Después de la derrota de Javier Milei en las elecciones provinciales de Buenos Aires, el dólar rompió la barrera de los $1.400 y alcanzó niveles cercanos al techo de la banda, encareciendo los gastos en el exterior, como es el caso de los argentinos que viajan a Chile para hacer turismo de compras.
La situación llevó a revisar presupuestos, ¿cómo conviene pagar en Chile? ¿Dólar billete, peso chileno o tarjeta de crédito/débito?
En Chile, la cadena Mallplaza casi cuadruplicó sus visitas gracias a los argentinos
En Chile, la cadena Mallplaza casi cuadruplicó sus visitas gracias a los argentinos
Gentileza Mallplaza
¿Cómo conviene pagar los gastos en Chile?
Pagar con tarjeta de crédito en Chile, pero siempre cancelar el resumen con dólares
Permite “patear” el consumo más adelante y definir en qué moneda, si lo cancelás en dólares o pesos argentinos.
En este caso, pagás tu compra en Chile con la tarjeta de crédito (siempre en una cuota) y hacés “stop debit” entre la fecha de emisión del resumen y la de su vencimiento.
El paso siguiente es liquidar el saldo con los dólares previamente depositados en tu cuenta o con dólar billete en la ventanilla de la sede bancaria. Así accedés a la cotización oficial más baja, evitando la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
¿Cómo calculás en dólares tu compra en Chile? Si el producto sale 50.000 pesos chilenos, lo dividís por la cotización para la venta del dólar en Chile (por ejemplo, 960 chilenos) y te dará el monto. En este caso, 52,08 dólares es lo que te aparecerá en el resumen de la tarjeta de crédito.
Si hicieras la conversión con divisas, le tendrías que sumar un 30%, por lo que el gasto de los USD 52,08 representará $74.214 (dólar a $1.425) y un total con impuesto incluido de $96.478,20.
Pagar con tarjeta de débito directo en dólares
Basta con usar la tarjeta de débito y respaldar los gastos con dólares depositados en cuenta. De esta forma, accedés a la cotización oficial del banco emisor del plástico.
Aquí es necesaria una recomendación. Configurar vía homebanking que la cuenta destino para el débito sea la caja de ahorro en dólares. Por defecto, suele ser la de pesos argentinos, lo que llevaría a una conversión de moneda y la molesta percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Peso chileno, dólar
Dólar, peso chileno o tarjeta: cómo conviene hoy pagar los gastos en Chile
Ilustrativa
Llevar los dólares a Chile (nunca los pesos argentinos)
Fue la opción predilecta en el verano y aún sigue conviniendo. Para exprimir los ahorros, se puede viajar a Chile con los dólares y venderlos en las casas de cambio. Por cada 100 dólares, te entregan hoy unos 95.800 pesos chilenos en Afex Viña del Mar.
Tené en cuenta la seguridad al moverte con tanto dinero, al igual que la eventual demora que podrías enfrentar en las casas de cambio o topes por día.