El alfajor es la golosina argentina por excelencia por lo que la mezcla de chocolate y dulce de leche con sus infinitas variedades es un éxito de ventas que no escapa a la recesión, pero que se mantiene entre las más elegidas. Más allá de los productos industrializados que se encuentran en los kioscos, el mercado de los artesanales estaba dominado –hasta no hace mucho- por los alfajores oriundos de Mar del Plata, Buenos Aires y otras provincias. Sin embargo, desde hace un tiempo Mendoza ha crecido mucho en este segmento y está cada vez mejor posicionada en el mercado.
De este modo, en el último Campeonato Mundial del Alfajor la provincia logró importantes menciones en las distintas categorías y con marcas diferentes. Entre otros premios, los alfajores Mhor Mío se llevaron el Oro al mejor alfajor de chocolate blanco relleno y revalidaron este título. Débora Peralta, dueña de Mhor Mío, un emprendimiento artesanal ubicado en San Martín desde hace unos 7 años, destacó que el premio es la confirmación al esfuerzo y un recordatorio de por qué empezaron en primer lugar. “El reconocimiento enaltece a toda la provincia y demuestra que desde San Martín también se pueden crear productos gourmet de nivel internacional”, se enorgulleció Peralta.
Los de Chocolezza tuvieron el primer premio en la categoría alfajor glaseado como el mejor relleno de dulce de leche repostero con baño azucarado. En tanto, los Entre Dos se destacaron en el top de la categoría como mejor aroma a alfajor. “Nos alegra saber que de alguna forma ayudamos a posicionar a Mendoza en una categoría que no había sido referencia”, comentó Ariel Fabrizio, dueño de Entre Dos. Nacidos en 2008, los alfajores Entre Dos fueron unos de los que marcaron la senda del crecimiento en el mercado de los alfajores en Mendoza.
WhatsApp Image 2025-08-20 at 06.19.45
Las tres marcas, por otra parte, obtuvieron menciones de plata y bronce en otras categorías y aquí también se sumaron los Mendukos que se alzaron con el bronce en la categoría Alfajor de chocolate negro, dulce de leche y pasas al rhum. De este modo, los alfajores mendocinos artesanales comienzan a tener nombre propio y a ser cada vez más reconocidos en el mercado.
Cómo surfear la crisis
El consumo interno y el turismo no pasan por su mejor momento en la Argentina, sin embargo los alfajores de Mendoza no solo tienen proyecciones de crecimiento sino que han podido mantenerse, repuntar o proyectarse en medio de la caída generalizada. En este sentido, Débora Peralta comentó que en lo que va de 2025 han transitado distintas etapas en las que se verificó un descenso en ventas a partir de mayo. Sin embargo, en julio observaron una recuperación que los entusiasma más allá de la compleja situación económica argentina.
“El mercado de alfajores se ha mostrado sólido y con capacidad de sostenerse, lo que nos permite seguir en carrera”, comentó la dueña de Mhor Mío cuyo objetivo inmediato es abrir un punto de venta en la Ciudad de Mendoza. En la actualidad, la fábrica realiza envíos a domicilio así como participa de las ferias que organiza la Dirección de Economía Social de la Provincia. “Un local fijo sería clave para consolidar la marca, aumentar nuestras ventas directas y afianzar la presencia en el principal centro urbano”, se ilusionó la emprendedora.
Con su propio recorrido, Ariel Fabrizio también habló de crecimiento con relación a los alfajores Entre Dos. “La crisis del consumo empezó a vivirse sobre finales de 2023 y se prolongó durante todo el 2024, por lo que nosotros buscamos diversificar mercados”, explicó Fabrizio. Para este empresario una clave del negocio pasa por la versatilidad del producto ya que si bien una parte está destinada al turismo, no necesariamente al internacional que es el que más ha caído en Mendoza.
“En general, todos terminan llevando alfajores”, reflexionó Fabrizio más allá de que el negocio no depende de los visitantes sino que posee un público más amplio. Otra forma de sostenerse y crecer ha tenido que ver con la creación de franquicias y pequeñas exportaciones a Chile y Perú. En total, esta marca ya cuenta con 41 franquicias y esperan cerrar el año con cuatro más que se ubican en Mendoza, San Juan, San Luis, Jujuy, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.
Nueva Tienda & Café de Alfajores Entre Dos
Nueva Tienda & Café de Alfajores Entre Dos
Entre otras novedades, están en proceso de equipar una nueva fábrica en el Acceso Sur con grandes dimensiones y posibilidad de visitar el proceso de elaboración. De este modo, la fábrica de 1.500 m2 que se encuentra en Blanco Encalada triplicará su tamaño y sus prestaciones. Entre otros cambios, Entre Dos dejó la primera fábrica que tuvieron para elaborar productos certificados libres de gluten y así hacer crecer su oferta.
Lanzamientos deliciosos
El alfajor no pasa de moda, pero el último boom del chocolate con pistacho en sus distintos ha llevado a nuevas creaciones. No solo de la mano de este fruto seco, sino de otras combinaciones. “Nuestro último lanzamiento es el alfajor de pistacho como una manera de estar a la altura de las tendencias”, comentó el dueño de Entre Dos al tiempo que agregó que no dejan de pensar en cómo diferenciarse.
El furor por el pistacho también llevó a Julieta David de la panadería Virgen del Valle a pensar en un nuevo producto que ha tenido más éxito del esperado. “Es un alfajor con dulce de leche, pistacho, nuez y cobertura de chocolate belga”, relató David, que también destacó el interés que los alfajores han generado entre sus cliente. “Muchos se lo llevan para regalar y eso que hace muy poco que lo lanzamos”, comentó la empresaria.
Con el objetivo de crecer y de que cada vez más mendocinos los conozcan, los alfajores Mhor Mío harán una degustación el 30 de agosto a las 19 en Patio Lorenza Mercadito. La excusa será probar un alfajor campeón del mundo que dé pie a una experiencia íntima y a la posibilidad de conocer otras variedades que forman parte de nuestra identidad como marca.