22 de agosto de 2025 - 13:55

La burla de Luis Caputo: "Sin sumar a los kukas, en Argentina hay 1.250.000 discapacitados"

Para defender el veto de Javier Milei a la ley de emergencia, el ministro de Economía creó polémica al hablar de las personas con discapacidad en el país.

El ministro de Economía, Luis Caputo, quedó en el centro de la polémica tras una declaración en tono de burla sobre el kirchnerismo (los apodados "kukas") y las personas con discapacidad.

Caputo participó junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, del programa "Las tres anclas", emitido en el canal de streaming libertario "Carajo". Allí, el ministro se sentó en una mesa con asesores de su equipo y con el conductor Daniel Parisini, más conocido en redes como el Gordo Dan.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LosAndesDiario/status/1958935806963339420&partner=&hide_thread=false

En un pasaje de la entrevista, Caputo buscó argumentar que durante los gobiernos kirchneristas hubo descontrol en la entrega de pensiones.

“En 2001 teníamos 75.000 personas con discapacidad. Y la Argentina tenía 36 millones de habitantes. Hoy tenemos 46 millones. Si lo hacemos proporcionalmente, hoy debería haber en la Argentina más o menos 97.000 discapacitados. ¿Cuántos hay?“, dijo.

En ese momento fue interrumpido por otro de los participantes, identificado como Gordo Pablo: “¿Sin sumar los kukas?“. La ocurrencia despertó risas en toda la mesa y el propio Luis Caputo acompañó y dijo: “Sin sumar los kukas, 1.250.000 [personas con discapacidad]″.

Caputo reforzó la comparación: “Entonces, en vez de haber 97.000 hay 1.250.000. De cada una de estas cosas han hecho una caja. Ese populismo que termina destrozando las cuentas públicas...”.

Qué pasó con la ley de emergencia en discapacidad

El cruce entre Caputo y los influencers libertarios se dio horas después de la votación en Diputados, donde 172 legisladores rechazaron el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Sin embargo, la decisión todavía no es definitiva, ya que el Senado también debe alcanzar los dos tercios para dar de baja la medida.

La ley tan cuestionada por el Ejecutivo establece la actualización de los aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. También dispone que las pensiones por invalidez laboral se transformen automáticamente en la nueva pensión por discapacidad.

El Gobierno objetó el impacto fiscal de la iniciativa.

LAS MAS LEIDAS