14 de agosto de 2025 - 15:16

Caputo endurece encajes y defiende la "licitación express" del Banco Central para frenar pesos sobrantes

El Banco Central elevó los encajes bancarios al 50% y habilitó una licitación extraordinaria de bonos para que las entidades inmovilicen parte de sus pesos y evitar que presiones sobre el dólar.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a defender la operación financiera que lanzó el Tesoro Nacional para absorber pesos del mercado luego de que la última licitación de deuda quedara corta en la renovación esperada. El funcionario explicó que la medida busca evitar que esos fondos terminen presionando sobre el dólar.

El miércoles, el Gobierno intentó cubrir vencimientos por $15 billones, pero solo obtuvo ofertas por $9 billones. La diferencia será pagada con reservas en pesos del Tesoro, aunque para que ese dinero no inunde el mercado, se implementará un mecanismo de absorción a través de una suba de encajes y una licitación extraordinaria prevista para el lunes.

Federico Furiase, director del BCRA y mano derecha de Luis Caputo, comunicó: "Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro".

Según el esquema oficial, los bancos deberán inmovilizar hasta el 50% de sus tenencias en pesos. Parte de esos encajes podrá cubrirse con bonos que emitirá el Tesoro en la licitación “express” de la próxima semana, exclusiva para entidades financieras y con vencimiento en noviembre.

Críticas de analistas y operadores: qué respondió Luis Caputo

La estrategia fue cuestionada por analistas y operadores de mercado, que advierten sobre el impacto en la liquidez del sistema y el nivel de las tasas. Caputo, sin embargo, utilizó su cuenta de X para responder a las críticas y reiterar que la meta central del Gobierno es mantener estable la base monetaria, es decir, la cantidad total de pesos en la economía.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1956015734192025721&partner=&hide_thread=false

En su explicación, detalló que ese monto -que suma la base monetaria, los pasivos remunerados y las reservas en pesos del Tesoro en el Banco Central- pasó de $47 billones a $57 billones tras un giro de utilidades del BCRA. Aclaró que ese total solo cambia si “el dólar toca el techo o el piso de la banda cambiaria”, en cuyo caso la autoridad monetaria interviene comprando o vendiendo pesos.

El ministro también precisó que, cuando el tesoro paga deuda sin lograr la renovación total, la base monetaria aumenta pero la oferta total de pesos (BMA) se mantiene. Si el Banco Central interpreta ese aumento como un mayor apetito de dinero o crédito, no interviene; si lo ve como un exceso de pesos, los esteriliza a través de encajes u otros instrumentos, como es la situación actual.

LAS MAS LEIDAS