El reactor se denomina HG-D-3501 y fue construido en Mendoza por la empresa IMPSA que, entre otras cosas, requirió procesos de soldadura de última generación. El aparato será trasladado el viernes 15 hacia la Refinería de YPF donde se instalará en el proyecto “Nuevas Especificaciones de Combustibles”. Se trata de la pieza más importante que falta montar en la planta de Hidrosulfuración (HDS II) de la nueva unidad que está por finalizar de construirse en el Centro Industrial Luján de Cuyo (CILC).
El objetivo de esta nueva unidad y para el que reactor será una pieza clave es producir un gasoil con menor cantidad de azufre en el proceso de refinación de petróleo. A partir de esta nueva planta, el diésel que se refinará en Mendoza tendrá solo 10 partes por millón (ppm) de azufre. Esto implica una cantidad muy baja de azufre y la consecución de un producto más limpio y seguro para el mejor funcionamiento y vida útil de los motores modernos.
En la actualidad y en líneas generales, el gasoil tiene un máximo de 50 ppm de azufre. De este modo, la baja en los niveles de dicho material, permitirá elaborar diésel ultrabajo en azufre (ULSD); lo que implicará un salto de calidad y sustentabilidad en la planta que YPF tiene en Mendoza. La modernización va en línea con las nuevas inversiones de la compañía que ha declarado que se convertirá en una empresa 100% de petróleo no convencional.
El logro técnico de la empresa y de la metalmecánica de Mendoza coloca a la Argentina a la vanguardia en la fabricación de componentes críticos para el sector del Oil & Gas. Según comunicó IMPSA, para lograr la enorme dimensión del reactor, en el proceso trabajaron más de 300 trabajadores mendocinos de 60 especialidades diferentes.
En este sentido, Fabián Solís, presidente de la Asociación de Empresarios Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), destacó la profunda capacidad del sector metalmecánico de Mendoza para llevar adelante todos los proyectos y desafíos que se presenten tanto en el área de petróleo y gas como en la de minería que se avecina. “La industria está preparada con las empresas, los profesionales, las universidades y los científicos para llevar adelante cualquier desafío que se presente”, subrayó Solís.
Los detalles de la pieza
La pieza elaborada por IMPSA tiene un peso de 456 toneladas o 456.000 kilos que equivale al peso de unos 30 camiones de carga, aproximadamente, que tienen un peso promedio de entre 15 a 18 toneladas (15.000 a 18.000 kilos). Como para darse una idea, será trasladada hasta el CILC por más de tres camiones que a la vez que contendrán los 38 metros de largo del reactor con el objetivo de distribuir el gran peso del quipo en unos 26 ejes.
WhatsApp Image 2025-08-14 at 12.02.11
El aparato posee una altura sobre el equipo de transporte de 7,8 metros y un ancho de 6,70 metros. Así, para la construcción del reactor -que formará parte de la refinería de YPF- se utilizaron 90 toneladas de consumibles de soldadura (alambres, varillas, electrodos, etc.), especialmente fabricados a medida para este proyecto. Aunque se fabricó en Mendoza, se usaron componentes de más de cinco países del mundo que se fundió con una técnica de soldadura de última generación.
En este sentido, se trató de una soldadura circunferencial con más de 400 kilos de aporte cada una realizada en 12 días ininterrumpidos a 220°C de temperatura de precalentamiento. Solís explicó que esa es la cantidad de kilos que se aportó al material original a través del proceso de soldadura. Agregó que la temperatura utilizada de manera continua durante 12 días tiene que ver con los requerimientos existentes para la fusión correcta del acero con el material base del que está compuesto el generador.
Así, el interior del reactor se encuentra completamente recubierto con acero inoxidable estabilizado tipo 347. La finalidad es proteger el material resistente de los ataques de los fluidos de proceso. El equipo que contribuirá a bajar las partes de azufre en la refinación del diésel se construyó a partir de las normas de ASME que es la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos y establece estándares y códigos de calidad mundial para la seguridad y fiabilidad en la fabricación de equipos.
Del mismo modo, cumplió con las especificaciones de YPF al tiempo que con las normas API 934 que es una específica para la realización de recipientes a presión de pared gruesa utilizados en plantas petroquímicas y refinerías. “Su meticuloso diseño, fabricación e inspección garantizan una operación segura y previenen la fragilización del material por al menos 30 años”, destacó la IMPSA a través de un comunicado.
Cómo será el traslado y los cortes programados
El viernes 15 de agosto entre las 4 y las 5 de la mañana comenzará el traslado del reactor que tendrá una duración de tres días por el peso del equipo, pero que podría llegar a cinco dada la complejidad de la logística. Por la altura del reactor subido a los camiones, el jueves a partir de las 23 se cortará el metrotranvía para que el equipo pueda pasar por las líneas de dicho transporte.
El gran tamaño de la máquina obligará a llevarla en cuatro a cinco camiones que serán acompañados por otros de repuesto por si algo se rompe. También acudirá una importante cantidad de policías de tránsito y municipales de los tres departamentos involucrados en el traslado: Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo.
Aunque la salida será entre las 4 y 5 de la mañana del viernes, el primer día irá hasta Boedo en donde hará la primera parada cerca de las 14. El sábado también partirá a la madrugada para llegar hasta Tortugas alrededor de las 2 de la tarde y retomar el domingo a las 5 de la mañana con el fin de tomar la senda hacia la Refinería de YPF y arribar cerca de las 14.
El traslado debe hacerse a una velocidad mínima para evitar entierros y porque es posible que surjan demoras. En concreto, la formación de módulos hidráulicos tendrá 26 líneas de ejes de la que participarán entre cuatro y cinco camiones de tiro y empuje contrapesados. El traslado contará también con vehículos guías, tractores y semirremolques que acompañarán durante todo el recorrido así como con personal operativo, levanta cables, equipamiento de trabajo.
Estos serán acompañados por personal técnico con equipamientos de empresas de servicios de energía, internet y de tv por cable. También serán parte de la comitiva hidrogrúas y grúas para levantar pórticos sobre Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 10 (Juan José Paso).
La empresa informó que para el operativo se realizarán cortes de tránsito y desvíos en el recorrido de la ruta 40 y sus colectoras inmediatas hacia el Oeste y el Este. También en el tramo de ruta 7 hasta la ruta provincial 84. En concreto, el primer día la salida será desde IMPSA por Carril Rodríguez Peña hacia el Oeste para subir por RN 40, sentido Norte y luego cruce de cantero central, tomando el sentido Norte a Sur.
Por las dimensiones y peso de la carga, se realizarán desvíos de los puentes de Rodríguez Peña, Sarmiento, Rawson, Juan José Paso, Boedo, Bulnes, Aráoz, Anchorena, Azcuénaga, Ferrocarril Belgrano Cargas, Río Mendoza, Quintana y Olavarría hasta la intersección de RN 7 hacia el Oeste, hasta tomar la RP 84 en dirección a calle Bransen. El ingreso será por puesto 7 de la Refinería YPF Luján de Cuyo.
Para ver el recorrido en detalle, puedes acceder al siguiente video:
Embed - Recorrido Reactor HDS IMPSA - Complejo Industrial Lujan de Cuyo