Los diputados nacionales por Mendoza marcaron sus posiciones en las votaciones respecto del veto del presidente Javier Milei referido a la ley de Discapacidad. Primero a la hora de habilitar su tratamiento y luego para rechazarlo o sostenerlo.
El veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad dividió a los diputados de Mendoza. No quedó ratificado, pero tendrá otra oportunidad en el Senado.
Los diputados nacionales por Mendoza marcaron sus posiciones en las votaciones respecto del veto del presidente Javier Milei referido a la ley de Discapacidad. Primero a la hora de habilitar su tratamiento y luego para rechazarlo o sostenerlo.
En ambas votaciones se requerían dos tercios para el rechazo al veto de Milei. La oposición los consiguió en las dos.
La habilitación del tratamiento contó con 166 votos afirmativos y 75 negativos. Los positivos de Mendoza correspondieron a Martín Aveiro, Adolfo Bermejo, Julio Cobos y Liliana Paponet; mientras que por la negativa votaron Facundo Correa Llano, Mercedes Llano, Álvaro Martínez, Lisandro Nieri y Pamela Verasay.
Lourdes Arrieta, por su parte, se ausentó en esta instancia de la deliberación.
Luego, a la hora de la votación de la ley en sí, hubo 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones. En cuanto a los diputados por Mendoza, se inclinaron por ratificar la ley de Emergencia en Discapacidad Lourdes Arrieta, Martín Aveiro, Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Julio Cobos. En contra, (es decir, a favor del veto de Milei) votaron Facundo Correa Llano, Mercedes Llano, Álvaro Martínez, Lisandro Nieri y Pamela Verasay.
No hubo en este caso, ausencias ni abstenciones mendocinas.
Hay dudas respecto de las otras leyes vetadas por el Presidente: el aumento jubilatorio del 7,2 % y la suba del bono (de $ 70 mil a $ 110 mil).
El tercer veto es ante la extensión de la moratoria previsional por dos años y el cuarto tiene que ver con la emergencia por las inundaciones de Bahía Blanca.
Este último ya fue rechazado por el Senado y falta que confirme la decisión la Cámara Baja.