24 de septiembre de 2025 - 08:39

Las 71 normas para reducir la burocracia que derogó la Secretaría de Comercio de la Nación

Buscan achicar la carga administrativa de las empresas, sacando regulaciones que generan distorsiones de precios y alteran las relaciones comerciales.

El gobierno de Javier Milei avanza en su política de desregulación con la derogación de 71 normas que, según la Secretaría de Industria y Comercio, obstaculizan las relaciones comerciales y fomentan la burocracia. Este paquete de medidas se suma a las más de 170 derogaciones ya realizadas desde el inicio de la gestión.

Las normativas que serán eliminadas incluyen 27 resoluciones complementarias de la Ley de Abastecimiento, un marco legal que ya había sido derogado. Algunas de estas regulaciones tenían más de 50 años y obligaban a empresas a producir al máximo de su capacidad o a entregar información que no se utilizaba con un fin específico.

Además, se dará de baja un conjunto de normas vinculadas a programas y entidades que ya no están vigentes. Se eliminarán 24 regulaciones relacionadas con el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), un organismo ya disuelto.

Asimismo, 20 normativas referidas a programas obsoletos como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, la Ley de Góndolas y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos dejarán de estar en vigor.

Esta vez faltaron tampones en góndolas de súper y farmacias
Entre las normas derogadas estará la Ley de Góndolas, que tenía como objetivo asegurar la participación de pequeñas marcas

Entre las normas derogadas estará la Ley de Góndolas, que tenía como objetivo asegurar la participación de pequeñas marcas

Un paso más en la desregulación económica

Desde la Secretaría de Industria y Comercio se afirma que el objetivo es crear un marco jurídico más transparente, que elimine las barreras burocráticas y promueva la libre competencia. Las regulaciones que se derogan intervenían en aspectos como la producción y distribución de Gas Oil, la fijación de precios máximos y la exigencia de información a distintos sectores sin una justificación clara.

Estas nuevas medidas se alinean con otras derogaciones significativas ya implementadas, como la eliminación de las licencias automáticas y no automáticas para el comercio exterior, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y el Programa Precios Cuidados. Estas acciones, según el Gobierno, buscan reducir costos y agilizar los trámites para las empresas.

Lista completa de las 71 normas derogadas

La lista completa de las 71 normas derogadas se puede consultar aquí:

LAS MAS LEIDAS