Este jueves 18, en el Ciclo Pilares que se desarrollará en el Sheraton Mendoza Hotel, entre las 8:45 y las 13:00, se presentará el Climathon 2025, el evento global de innovación climática que tiene como sede este año a Mendoza, el 3 y 4 de octubre próximos.
Este jueves se hablará de Transición Energética, Tecnología e Industria y, claro, en cada uno de estos temas las inquietudes que se analizarán un par de semanas después en el Climathon, están directamente relacionadas.
“Queremos que Mendoza se convierta en una usina de empresas que puedan solucionar problemáticas vinculadas con lo ambiental. Porque obviamente lo ambiental está vinculado con lo social”, dijo Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas. “Cuando hay problemas de impactos negativos en el ambiente, repercute en lo social y lo económico”, insistió.
María Luisa Martínez, directora de negocios en Ualabee, empresa cordobesa de tecnología que integra múltiples operadores de transporte para dar soluciones de movilidad a personas, empresas y ciudades, dijo que la participación en Climathon les permite “aportar nuestras capacidades y concientizar en la importancia que tiene la gestión de la movilidad en las ciudades, tanto a nivel de transporte público como de micromovilidad, principalmente por el impacto que esto tiene a nivel climático y a nivel ambiental. También de calidad de vida en las ciudades, porque perdemos años de nuestras vidas en el tráfico".
Más adelante agregó que “lo que nosotros venimos a proponer es cómo, a través de la tecnología enfocada al transporte público y a la movilidad, podemos generar un cambio, ser más sostenibles, poder generar menos emisiones de CO2, y por sobre todo, poder hacer que las ciudades sean más sostenibles e inteligentes”.
Climathon es una iniciativa de Climate-KIC, respaldada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que convoca a estudiantes, emprendedores, investigadores y profesionales para crear soluciones innovadoras frente a los desafíos del cambio climático. Desde su creación en 2015, ha movilizado a más de 30.000 personas en más de 1.000 ciudades, consolidándose como el mayor movimiento ciudadano por la acción climática.
En esta oportunidad, Mendoza se suma como sede nacional después de las experiencias en Buenos Aires (2023) y Córdoba (2024). Durante dos jornadas, los equipos participantes trabajarán bajo la metodología de Design Thinking, con instancias de capacitación, mentoría y networking, en un espacio de colaboración interdisciplinaria que busca construir comunidades más resilientes y sostenibles.
La edición mendocina es organizada por Agenda Ambiental y Antom.la, en alianza con el Gobierno de Mendoza, y cuenta con el apoyo de instituciones como INTI, INTA, Universidad Nacional de Cuyo, Ualabee, Valos y Climate-KIC, entre otras.
Al respecto, Andrea Nallim, dijo que “desde el Gobierno de Mendoza impulsamos la innovación como motor de desarrollo sostenible. Acompañar iniciativas como el Climathon es fundamental porque potencia el talento local, conecta a nuestros emprendedores con redes globales y nos permite generar soluciones concretas frente al cambio climático”.
La participación es gratuita y está destinada a personas mayores de 18 años. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 21 de septiembre en www.climathon.ar