12 de noviembre de 2025 - 16:09

La inflación de octubre fue de 2,3% en el país, la más alta de los últimos seis meses

El Indec compartió el IPC, que marcó además una variación interanual de 31,3% y que acumula una suba de 24,8% en 10 meses del año.

La inflación fue del 2,3% en octubre último en todo el país y acumuló un alza del 31,3% en los últimos doce meses, informó el INDEC.

En tanto, en lo que va del año los precios subieron 24,8%.

Inflación octubre 2025 según el Indec
Evolución del Índice de Precios al Consumidor en octubre del 2025, según el Indec

Evolución del Índice de Precios al Consumidor en octubre del 2025, según el Indec

La división de mayor aumento en octubre fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Inflación octubre 2025 según el Indec
Datos de inflación en octubre 2025, según el Indec

Datos de inflación en octubre 2025, según el Indec

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (2,6%) e IPC núcleo (2,2%).

Las expectativas del mercado

Después de haber registrado una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio y agosto (1,9% ambos), y septiembre (2,1%) lo que se mantuvo en octubre, tal como estimaban los analistas privados.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó que la inflación del décimo mes del 2025 iba a estar en 2,2% y esperaba que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.

A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el mes pasado alcanzó el 2,2%, misma cifra que en septiembre. La variación de precios en el territorio porteño durante 2025 alcanza 25,3%, mientras que en un año subió 33,6%.

El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual avanzó el mes pasado al 2,1%, registrando los principales aumentos en los rubros bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%), transporte (2,8%) y bienes y servicios varios (2,5%). La variación interanual fue estimada en 31%.

Supermercados precios inflación alimentos
El Indec da a conocer un nuevo dato de inflación.

El Indec da a conocer un nuevo dato de inflación.

EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,4%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3%, sosteniendo que “la incertidumbre electoral tuvo poco impacto sobre los precios, con un pass-through relativamente moderado”.

En relación a la dinámica de los precios en los alimentos, destacó que se ubicó 0,1 puntos porcentuales por encima de lo registrado en septiembre, señalando que “durante las primeras cuatro semanas del mes, con el tipo de cambio al alza y ante la expectativa de las elecciones, la inflación registrada en alimentos anotó subas semanales de entre el 0,5% y 0,9%” y destacó que “tras el triunfo del oficialismo, la dinámica tendió a moderarse y la última semana registró una suba del 0,2%”.

La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en 2,4% en octubre. De esta manera, en lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,9%, mientras que la variación interanual se ubicó en 31,4%, continuando con su desaceleración.

Desde Libertad y Progreso explicaron que “el mes mostró un recorrido relativamente parejo, con una leve aceleración al cierre, pero sin saltos bruscos” y remarcaron que “el rubro de alimentos y bebidas venía creciendo llamativamente, se moderó en la tercera semana, para volver a acelerarse en la cuarta semanas del mes”.

LAS MAS LEIDAS