La inflación de junio en el país fue del 6% y en Mendoza los precios aumentaron el 6,3%

El Indec dio a conocer la inflación de junio y por segundo mes consecutivo mostró una desaceleración en los precios. En Mendoza el Índice de Precios al Consumidor quedó levemente por encima del promedio nacional.

La inflación en Mendoza se ubicó en el %. Archivo
La inflación en Mendoza se ubicó en el %. Archivo

La inflación de junio en el país fue del 6% y por segundo mes consecutivo hubo una desaceleración en los precios al compararlos con mayo que registraron una suba del 7,8% y en abril fue del 8,4%. En tanto en Mendoza, el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en el 6,3%, apenas por encima del promedio nacional y levemente inferior con respecto al mes anterior que estuvo en el 6,4%.

Más allá de la reducción en el índice de junio que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) , la inflación en Argentina sigue en alza y acumula el 50.7% en los primeros seis meses del año mientras que la suba interanual es del 115,6%.

Los datos del Indec.
Los datos del Indec.

En el caso de la provincia, según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) los precios registraron un incremento en el semestre del 48,9% y si se toman los últimos 12 meses, escaló al 112,1%.

Estimaciones

En la previa las consultoras privadas y también desde el Gobierno nacional anticipaban una desaceleración en los precios durante junio basados principalmente por una tranquilidad en los precios de los alimentos, el ítem con mayor impacto en la medición.

Para los analistas la inflación no iba a superar el 7% mientras que en la Casa Rosada esperaban un número aún más bajo, como finalmente sucedió. La motivación principal dentro del Gobierno nacional y en particular en el Palacio de Hacienda que conduce el ministro y candidato a la presidencia, Sergio Massa, por mostrar que la inflación sigue en descenso, es que la medición que dio a conocer el Indec este jueves, es la última antes de las elecciones Primarias (PASO) que se realizarán el 13 de agosto.

Suba y baja de precios

Los rubros que más aumentaron en el país fueron Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Salud (8,6%) por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.

Los precios que menos se movieron durante junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).

En el caso de Mendoza, los datos que suministró la DEIE marcan que Vivienda y Servicios Básicos fueron los que menos subieron con un incremento del 4,2% y también Alimentos y Bebidas que se ubicó en el 4,5%.

En tanto en el rubro Esparcimiento se mostró el mayor aumento de precios con una suba del 14,4% seguido del ítem Salud que fue del 8,7%, Educación el 7,7% y Transporte y comunicación el 7,1%. Después aparece Indumentaria que, a diferencia de lo que ocurrió en la Nación, tuvo un incremento durante junio del 6,4%.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA