La jornada clave para definir el futuro de Carrefour Argentina terminó sin novedades concretas. Es que este martes, a las 18, venció el plazo para que los tres grupos interesados presentaran sus ofertas económicas y, según indicaron a La Nación fuentes al tanto de la negociación, ninguno entregó el sobre ante el Deutsche Bank, la entidad encargada de conducir el proceso de venta de la mayor cadena de supermercados del país.
Los tres candidatos son Coto,GDN y el fondo Klaff Realty, que solicitaron más tiempo para analizar los números de la operación, considerada una de las más relevantes del sector en los últimos años. La decisión del banco sería extender el plazo, lo que mantiene abierta la puja por las 700 sucursales de Carrefour, supermercadista líder en Argentina junto a Coto.
Carrefour Express (6)
Carrefour compró la cadena de supermercados Súper A. Local ubicado en San Martín y San Lorenzo de Ciudad.
Marcelo Rolland / Los Andes
En el caso de Coto, la estrategia está encabezada por Germán Coto, hijo mayor del fundador de la cadena. En el mercado sostienen que su interés principal está enfocado en los hipermercados y en los locales de mayor superficie que posee Carrefour. La compra permitiría consolidar una posición dominante en el segmento de grandes superficies.
Por su parte, GDN, el grupo liderado por Francisco de Narváez, busca repetir el movimiento con el que ya adquirió el negocio de Walmart, rebautizado como Changomás. De Narváez incorporó como socio al fondo L Catterton para reforzar la oferta y, además, está cerca de cerrar la venta de sus operaciones en Uruguay con el objetivo de reunir capital para avanzar en la compra en Argentina.
Francisco De Narváez, dueño de Changomás, juega fuerte para quedarse con Carrefour en Argentina
Francisco De Narváez, dueño de Changomás, juega fuerte para quedarse con Carrefour en Argentina
LA
El tercer jugador es Klaff Realty, un fondo estadounidense con experiencia en la región. En 2016 desembarcó en Uruguay con la adquisición de Tienda Inglesa, cadena que cuenta con unas 100 sucursales y una facturación estimada de USD 750 millones anuales. Su eventual ingreso al mercado argentino podría apoyarse en el reconocimiento que la marca tiene entre turistas argentinos, lo que facilitaría una expansión futura.
Por su parte, el gigante chileno Cencosud se bajó hace semanas de la contienda, a pesar de que sonaba como fuerte jugador.
Carrefour se va de Argentina y cambia el negocio local
Carrefour, de origen francés, llegó al país en 1982 con su primer local en San Isidro y hoy suma unas 700 sucursales, ventas anuales cercanas a USD 6.000 millones y una plantilla de 17.000 empleados. Es, por volumen y alcance, el actor más importante del ecosistema supermercadista argentino.
La operación no solo definirá quién controlará al principal jugador del mercado, sino también el rumbo de toda la industria de alimentos y bebidas.
Un cambio de manos de esta magnitud puede alterar estrategias de precios, relaciones con proveedores, niveles de competencia, acuerdos comerciales y hasta los patrones de consumo. Consultoras y empresas del rubro siguen el proceso con atención, conscientes de que el resultado podría desencadenar consolidaciones, fusiones o alianzas, con impacto directo tanto en grandes cadenas como en distribuidores y productores regionales.
Todos esperan la nueva fecha que fijará el banco para avanzar en la etapa decisiva de una negociación que promete reconfigurar el negocio supermercadista argentino.