El sector informático generó en el país U$S 165 millones en el primer trimestre y cayó 33%

El dato corresponde a la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya), que agrupa a un tercio del total de la industria en Argentina.

Pese a la caída, las perspectivas del sector para 2024 son buenas. - Imagen web
Pese a la caída, las perspectivas del sector para 2024 son buenas. - Imagen web

La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya), quien nuclea a los principales importadores de informática del país, dio a conocer las cifras del sector informático argentino en el primer trimestre del año. Si bien en estos meses se generaron ventas por 165 millones de dólares, esto representa un 33% menos que lo que se registró en el mismo periodo de 2023.

Con 28 asociados, principalmente empresas grandes y pequeñas nacionales, importan y distribuyen un tercio del total de la informática (hardware y software) que se comercializa en la Argentina, Cadmipya, en conjunto, emplea a más de 2 mil personas. De acuerdo a sus números los registros de enero, febrero y marzo son, a su vez, un 26% más bajos que los que se dio en el trinomio de octubre, noviembre y diciembre del año pasado.

Asimismo, en el primer trimestre de 2024 se registró una variación de importaciones vs 2023 de -59 %, con un gasto de 60 Millones de dólares. Y si la comparativa se hace con 2022, la baja llega al 84%. De esta manera, la deuda de importaciones al 31/03/24 es de 240 millones de dólares.

Como explicaron desde la cámara, la caída de las ventas, pago de importaciones y altos stocks son los principales problemas que enfrentan los distribuidores de informática. No obstante, las perspectivas para el 2024 son de crecimiento. En este sentido, un 55% de las empresas del sector espera un crecimiento moderado y un 5% un fuerte crecimiento, en contrapartida del 25% que espera estancamiento y 15% que prevé una caída.

Respecto a las perspectivas de empleo en el sector informático, durante el primer trimestre el 65% de las empresas mantuvo el personal, un 25% lo disminuyó y un 10% de las empresas lo aumentó. Para el resto del año, el 55% espera que permanezca igual, el 30% espera aumentar y el 15% es menos optimista y estima una disminución.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA