Ley Bases: luces y alertas para la Federación Económica de Mendoza

La FEM respaldó las reformas laborales y administrativas, pero advierte sobre el impacto desigual del RIGI en los fabricantes nacionales y en las inversiones extractivas.

La Federación Económica de Mendoza, ubicado en calle Pedro Molina 471 de Ciudad / Foto: José Gutiérrez / Archivo Los Andes
La Federación Económica de Mendoza, ubicado en calle Pedro Molina 471 de Ciudad / Foto: José Gutiérrez / Archivo Los Andes

La Federación Económica de Mendoza (FEM) respalda reformas laborales y administrativas propuestas en la Ley de Bases, buscando mejorar la competitividad. La entidad por medio de un comunicado hizo saber hoy su opinión respecto al paquete legal que se discute en el Congreso de la nación.

Sin embargo, la entidad gremial, se muestra preocupada por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), pidiendo que este se enfoque en desarrollos industriales e incluya condiciones para la participación de empresas nacionales.

A continuación, el texto enviado por FEM:

En el marco de la discusión de la denominada Ley de Bases en la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación, la FEM apoya las propuestas de reformas laborales y administrativas que colaboran para mejorar la competitividad de los diversos sectores económicos, y las desregulaciones que hagan más eficiente al Estado Nacional.

Sin embargo, respecto al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley, creemos que debe estar dirigido a desarrollos industriales y de infraestructura, e incluir condiciones para que las empresas nacionales sean parte del encadenamiento productivo de esos proyectos.

Los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios contemplados en la misma, provocarán condiciones desiguales para los fabricantes nacionales que tienen que afrontar costos con asimetrías que llegan hasta el 35% del valor de los bienes. Es por ello que desde la FEM, solicitamos enfáticamente que se igualen esos beneficios para el empresariado PYME nacional permitiéndole competir en igualdad de condiciones.

También alertamos que deben ser analizadas con mucho detenimiento, las condiciones especiales en las inversiones destinadas a recursos no renovables por el riesgo de que se conviertan en proyectos extractivos con pocos beneficios para nuestro entramado económico y social.

Para finalizar, abogamos por un tratamiento legislativo responsable y sin dilaciones, con la mirada puesta en la búsqueda de consensos que posibiliten la salida del estancamiento en el que se encuentra nuestro país, dando muestras de institucionalidad, seguridad jurídica y altura política.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA