El medio estadounidense Bloomberg, uno de los más prestigiosos en el mundo, publicó un duro informe periodístico sobre el crecimiento de los viajes de argentinos a Chile, donde gastan "las reservas de divisas que Milei necesita para defender el peso ante su creciente presión".
La nota, titulada "Los argentinos gastan miles de millones en Jordans y jeans, alimentando la crisis", está firmada por los periodistas Matthew Malinowski y Antonia Mufarech. Señala que "para entender la crisis monetaria que sacude la economía argentina y amenaza con hundir al gobierno del presidente Javier Milei, basta con cruzar la cordillera de los Andes y descender a la capital chilena, Santiago".
Entonces, los autores mencionan dos parejas argentinas que sorprendieron a una guardia de seguridad, Carolyn Pérez, en un hotel de Chile al que volvían después de hacer compras: "Primero, metieron un televisor; luego otro; luego, una heladera grande; y finalmente, uno por uno, se apretujaron en el auto y se marcharon mientras Pérez (la vigilante) los observaba estupefacto".
La nota de Bloomberg: "Argentinos van a Chile a gastar los dólares que Milei necesita"
La nota de Bloomberg: "Argentinos van a Chile a gastar los dólares que Milei necesita"
Captura
"En centros comerciales de moda, como Parque Arauco y Costanera Center, el inconfundible español argentino, con todas sus inflexiones italianas, resuena día y noche, y en los estacionamientos, las placas azules y blancas de "República Argentina" están por todas partes", destacan los periodistas para graficar lo que pasa hace meses en Chile con la presencia argentina.
"Están ahí para comprar zapatillas Jordan, pantalones Zara, portátiles Lenovo y cualquier otra cosa que puedan meter en una maleta", dicen en el informe.
Para Bloomberg, el "frenesí" de los argentinos por cruzar a Chile se debe a las políticas recientes de Javier Milei.
"El frenesí ha sido desatado por las propias políticas de Milei. Desesperado por controlar rápidamente la inflación galopante, (Milei) insistió en mantener el peso prácticamente estable frente al dólar, una medida que a la vez mantiene bajos los precios de las importaciones y envía una señal más amplia de estabilidad a un país devastado por décadas de caos económico", indican los periodistas.
Argentinos de compras en Chile
Argentinos de compras en Chile
Gentileza / Bloomberg
"Pero en el proceso, el peso se ha fortalecido tanto, una vez considerada la inflación, que a los argentinos de clase media y alta les resulta increíblemente barato comprar esos bienes importados", resaltan, además de precisar que en Chile los aranceles son 30% más bajos.
"Se ha convertido en un negocio tan grande para las tiendas de Santiago que algunas han eximido a los argentinos de la norma que exige a los clientes ingresar su número de identificación chileno al realizar compras en línea", agregan, en referencia al beneficio de Falabella para ciudadanos argentinos.
El número de autos argentinos que ingresan a Chile aumentó un 50% respecto al año pasado y las compras con tarjetas bancarias argentinas se dispararon un 438% en Chile este año.
Advertencia de Bloomberg por el rumbo de la economía en la era Milei
En Bloomberg también se refirieron a los recientes problemas económicos y la pérdida de apoyo popular hacia Milei, tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
"Aumentan las señales de que Milei está perdiendo el apoyo popular que necesita para extender los profundos recortes fiscales e implementar su agenda de reformas de libre mercado. Con las cruciales elecciones legislativas de mitad de mandato programadas para finales de octubre, los inversores han estado retirando frenéticamente su dinero del país, temerosos de que Milei se quede sin dólares y tenga que abandonar su defensa del peso", advirtieron en la misma nota citada.