En una medida que apunta a transformar el sistema de contrataciones del Estado, el Gobierno nacional oficializó el Decreto 105/2025, eliminando registros previos y unificando la inscripción de empresas y consultores en una base de datos centralizada.
La normativa, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca reducir la burocracia, agilizar los procesos administrativos y garantizar una mayor transparencia en la adjudicación de obras públicas.
Federico Sturzenegger (Foto archivo)
Federico Sturzenegger (Foto archivo)
Con esta reforma, desaparecen el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas y el Registro Nacional de Firmas Consultoras de Obras Públicas. A partir de ahora, cualquier empresa o profesional que desee participar en licitaciones estatales deberá estar inscripto en el nuevo sistema, cuyo control quedará en manos de un órgano rector designado por el Ejecutivo.
Cómo funcionará la nueva base de datos para contrataciones estatales
El nuevo esquema de registro unificado establece que solo podrán competir por contratos con el Estado aquellas empresas y profesionales debidamente inscriptos en la base de datos. Este sistema reemplaza el artículo 27 del Decreto 1023/2001, eliminando trabas burocráticas que dificultaban el acceso a la obra pública.
Además, la simplificación de requisitos apunta a ampliar la participación en licitaciones y mejorar la eficiencia del gasto público. Según el Gobierno, la medida permitirá acelerar los procesos administrativos y garantizar un marco más claro para las contrataciones, evitando la superposición de normativas que dificultaban el acceso al sistema.
AIYWJDVQWFEMLDDNUUXOT2Q5EA.jpg?quality=75&smart=true&auth=87dddcb3da463c6e64ee629bb4954e29c232dae1f0c516e7186c789e5b25f96d&width=980&height=640
Obras públicas: razonable preocupación
Los cambios clave en la contratación de obra pública
La implementación de esta base de datos única trae modificaciones importantes:
- Inscripción obligatoria en el nuevo sistema para poder participar en licitaciones.
- Eliminación de registros previos, reduciendo trámites y tiempos administrativos.
- Más transparencia y control, con un órgano rector a cargo de la base de datos.
- Mayor competencia, al facilitar el acceso de nuevas empresas al sistema de obra pública.
- Optimización de recursos, evitando redundancias y agilizando la ejecución de proyectos.
En los próximos días, el Gobierno detallará los pasos para la inscripción en la nueva plataforma, que marcará un antes y un después en el sistema de contrataciones estatales.