El director del Banco Central Federico Furiase destacó hoy el respaldo del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino, al tiempo que aseguró que la política cambiaria del Gobierno “se apoya en fundamentos macroeconómicos sólidos”.
El director del Banco Central, Federico Furiase, afirmó que la intervención fortalece el mercado cambiario, respalda la banda de flotación y los fundamentos macroeconómicos.
El director del Banco Central Federico Furiase destacó hoy el respaldo del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino, al tiempo que aseguró que la política cambiaria del Gobierno “se apoya en fundamentos macroeconómicos sólidos”.
“Sobre esa duda que tenía el mercado respecto de si el Tesoro o el BCRA iban a vender dólares de acá a las elecciones, ahora vas a tener al Tesoro de Estados Unidos dispuesto a proveer dólares y llevarse los pesos; eso es una buena señal para el riesgo país”, dijo Furiase.
En un mensaje difundido en la red social X, el economista dijo que “la defensa del techo de la banda en medio del ruido político por las elecciones se da en un contexto de fundamentos macro sólidos más la munición del ‘whatever it takes’ (lo que sea necesario) del Tesoro norteamericano”.
En ese contexto, enumeró los factores que, según su análisis, refuerzan la posición cambiaria: los agregados monetarios se ubican muy por debajo del promedio 2007–2025 tras la eliminación de la emisión monetaria.
Además, destacó que el tipo de cambio real bilateral se mantiene en un nivel más competitivos que en otros períodos, “aun con mejores fundamentos hoy”.
Furiase también señaló que el BCRA logró compras netas récord de reservas durante 2024, que la entidad fue recapitalizada tras el acuerdo con el FMI —con una relación de cobertura de $ 980— y que la deuda consolidada neta se redujo a 43 % del PBI, mientras la deuda del Tesoro en pesos con privados representa 12%.
En tanto, las reservas en pesos del Tesoro rondan los $ 23 billones (40 % de los vencimientos con el sector privado a un año) y las exportaciones alcanzan volúmenes récord.
“La recuperación de la demanda de dinero desde niveles muy bajos, con la base amplia fija, permitirá un mayor fortalecimiento de nuestra moneda”, concluyó Furiase.