Tras cuatro días de negociaciones en Washington con el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves la finalización de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Este auxilio financiero es considerado crucial para el Gobierno argentino de cara a la recta final de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Bessent, quien fue la cara visible de las negociaciones con los funcionarios argentinos, utilizó su cuenta en X para realizar el anuncio, justo antes del regreso de Caputo a Argentina. El funcionario señaló que Argentina enfrenta un momento de "grave iliquidez".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1976358303098662932&partner=&hide_thread=false
Afirmó que, si bien la comunidad internacional, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), apoya unánimemente a Argentina y su "prudente estrategia fiscal", solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. "Y actuaremos", sentenció Bessent.
En línea con esta promesa de acción inmediata, el Tesoro de Estados Unidos confirmó que ya intervinieron en el mercado de cambios. Bessent informó que, con el objetivo de estabilizar los mercados, el Tesoro compró directamente pesos argentinos este jueves.
El funcionario resaltó que el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para lograr la estabilidad.
La intervención en el mercado cambiario se realizó a través del banco Santander, que ejecutó operaciones de compraventa de divisas en nombre del Tesoro de Estados Unidos. Fuentes al tanto de la operación confirmaron que el banco ejecutó transacciones para fines de intervención cambiaria.
Esta operación de venta de divisas (donde el Tesoro puso dólares y recibió pesos) es un movimiento separado del acuerdo de intercambio de monedas. Este movimiento fue el primer paso del "salvataje" prometido por el Gobierno de Donald Trump a Javier Milei.
Durante las intensas reuniones, se conversó sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales que ya están en marcha y que se espera que generen importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas.
Bessent también dio su apoyo explícito a la continuidad del esquema cambiario. Confirmó que la política argentina, basada en la disciplina fiscal, es sólida, y aseguró que el esquema cambiario de bandas "sigue siendo adecuada para su propósito".
El secretario del Tesoro de EE.UU. brindó su apoyo a Milei para la "segunda mitad del mandato", destacando el "éxito de la agenda de reformas". Calificó estas reformas como de "importancia sistémica" y sostuvo que un país "fuerte y estable" contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero.