El ex presidente Alberto Fernández compartió hoy una publicación del escritor estadounidense Don Winslow para cuestionar el swap de 20 mil millones de dólares que el gobierno de Javier Milei recibió del Tesoro de los Estados Unidos.
El expresidente utilizó un posteo del escritor estadounidense Don Winslow para rechazar el swap de 20 mil millones del Tesoro norteamericano.
El ex presidente Alberto Fernández compartió hoy una publicación del escritor estadounidense Don Winslow para cuestionar el swap de 20 mil millones de dólares que el gobierno de Javier Milei recibió del Tesoro de los Estados Unidos.
“Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota. Y no puedo creer que el actual Presidente de los Estados Unidos (también un idiota) le haya dado a su idiota Presidente 20 mil millones de dólares de los impuestos de los estadounidenses trabajadores. Ambos son payasos”, escribió Winslow en un posteo que fue compartido por Fernández.
Junto al mensaje traducido del inglés del escritor norteamericano, el ex jefe de Estado argentino sentenció que “en la tierra de Trump ven lo que no quieren que veas. Despertá y salgamos de esta pesadilla”, expresó.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo la dirección de Scott Bessent, anunció ayer la implementación de un acuerdo de swap de divisas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Este acuerdo tiene como objetivo “estabilizar” la economía argentina en medio de la incertidumbre política y las turbulencias en los mercados previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El juez federal Daniel Rafecas estará a cargo de la causa en la que el ex presidente Alberto Fernández se encuentra procesado por violencia de género a raíz de la denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez.
Fuentes judiciales indicaron que el magistrado fue sorteado este miércoles para ser quien intervenga en el expediente, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal apartara al juez federal Julián Ercolini.
Rafecas había sido propuesto por Alberto Fernández como procurador General de la Nación al principio de su mandato. Luego de unos meses, envió su pliego al Senado para ser designado como jefe de los fiscales. De todos modos, la postulación fue resistida por el kirchnerismo.
Ercolini fue apartado luego de un pedido de la defensa de Fernández “con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes”. Los abogados del ex presidente plantearon que Fernández y Ercolini tuvieron una amistad que se convirtió en enemistad.