La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este lunes todos los planteos del expresidente Alberto Fernández en la causa en la que se lo investiga por presunta violencia de género contra su ex pareja, Fabiola Yañez. Además, resolvió apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el exmandatario.
Según informó Clarín, la Sala II del máximo tribunal penal aceptó por unanimidad el pedido de la defensa del exmandatario cuando planeó que Fernández y Ercolini "habían sido amigos y ahora enemigos".
Los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, confirmaron el procesamiento de Fernández como autor de lesiones leves y graves agravadas por contexto de violencia de género y amenazas coactivas, todos en concurso real.
Si bien los camaristas aceptaron el pedido de recusación de Ercolini, por considerar que los nuevos elementos aportados dan sustento a la “pérdida de relación” entre ambos y podrían afectar la imparcialidad del proceso, mantuvieron la validez de todas las medidas y resoluciones tomadas hasta el momento.
De esta manera, el apartamiento no implica retrotraer el expediente, sino únicamente reemplazar al magistrado en la etapa siguiente.
Los jueces también descartaron los pedidos de nulidad, las excepciones de falta de acción y el intento de trasladar el expediente a los tribunales de San Isidro.
Fernández y Ercolini: de "amigos a enemigos"
Fernández quiere apartar a Ercolini de la causa desde el inicio, cuando en el expediente de la causa seguros se encontraron mensajes de WhatsApp en los que Yañez le contaba a María Cantero, secretaria privada de Fernández, que le pegaba.
Según el expresidente, fue amigo de Ercolini cuando daban clases en la facultad, además de que hizo gestiones para que sea designado juez federal. Luego sumó que se enemistaron porque se enojó con fallos que dictó. Incluso alegó que lo denunció durante su presidencia por el viaje a la estancia de Joe Lewis, en Lago Escondido.
El juez Julián Ercolini.
El juez Julián Ercolini.
Los jueces de Casación consideraron que Alberto Fernández “expuso ante este Tribunal determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini, brindando mayores precisiones al respecto".
"Eso da sustento suficiente al planteo defensista en resguardo de la garantía de imparcialidad, conforme lo establecido por la Constitución Nacional y diversos instrumentos internacionales de derechos humanos", sumaron.
Alberto Fernández cerca de juicio oral
Con este fallo, la investigación entra en su tramo final y Fernández queda a un paso del juicio oral, donde deberá responder por las graves acusaciones de violencia física y psicológica contra Fabiola Yañez.
Las fotos de Fabiola Yañez que evidenciarían los maltratos de Fernández. (Infobae)
Las fotos de Fabiola Yañez que evidenciarían los maltratos de Fernández. (Infobae)
En su resolución, la Cámara recordó los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino en materia de protección de los derechos de las mujeres, citando la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, que obligan a garantizar una respuesta judicial efectiva ante hechos de violencia de género.