19 de septiembre de 2025 - 16:39

El dólar cerró la semana en alza y se vendió a $1.515: cómo quedó la cotización en los bancos

Se cierra una semana roja para el mercado argentino. Ayer, el BCRA vendió USD 379 millones para frenar la presión en el tipo de cambio.

En otra jornada de fuerte alza, el dólar oficial cerró este viernes en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $20 respecto del cierre de ayer.

En una jornada marcada por la tensión económica, se mantuvo arriba de los $1500 con un rally alcista. Esta semana, el minorista subió 3,41% y casi 10% desde las elecciones bonaerenses que aceleraron la presión sobre el tipo de cambio.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó en $1.523,679 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.525.

Por otro lado, el dólar blue cerró este viernes en $1.495 para la compra y $1.515 para la venta, con una suba de 0,34% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en los $1.475, sin cambios respecto al cierre de ayer. En lo que va del mes, subió 9,8%

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1969103244321239125&partner=&hide_thread=false

Este jueves, el mercado de cambios atravesó fuerte presión, con un BCRA obligado a poner divisas para contener la demanda. En total, la autoridad monetaria vendió USD 379 millones de dólares, que se sumaron a los USD 53 millones ya colocados en la jornada previa.

Tanto el frente político como cambiario preocupan a los inversores que dudan de la sostenibilidad de los pagos de la deuda de Argentina si el BCRA apela a los dólares del FMI para contener al tipo de cambio.

Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así. Hay suficientes dólares para todos”, intentó calmar anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, al aparecer en el streaming libertario "Carajo".

A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta

A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

Venta: $1.982,49 (BNA)

A cuánto cotiza el dólar hoy

Nación: $1.465 / $1.515

Santander $1.465 / $1.525

Macro $1.470 / $1.525

Galicia $1.465 / $1.525

Patagonia $1.465 / $1.515

Supervielle $1.466 / $1.516

ICBC $1.460 / $1.530

BBVA $1.470 / $1.525

A cuánto cotiza hoy el dólar blue

  • Compra: $1.500
  • Venta: $1.520

Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.

Vale aclarar que la adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.

Quedó confirmado el precio del dólar para este miércoles 10 de septiembre cuando abran los bancos
Dólar hoy

Dólar hoy

A cuánto cotiza hoy el dólar MEP

El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.

Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.

No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.

  • Compra: $ 1.545,97 (+ $17,76)
  • Venta: $ 1.549,02 (+ $19,73)

A cuánto cotiza hoy el dólar CCL

Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.

  • Compra: $ 1.558,23 (+ $25,27)
  • Venta: $ 1.569,44 (- $8,84)

Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.

Vale aclarar que la adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.

LAS MAS LEIDAS