18 de septiembre de 2025 - 17:06

El dólar oficial llegó a un nuevo récord y el blue superó los $1.500: cómo quedó la cotización en los bancos

Los detalles de las cotizaciones de la divisa estadounidense este jueves 18 de septiembre.

En una jornada tensa tras las derrotas legislativas, el dólar oficial cerró este jueves en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre de ayer.

En una jornada marcada por la incertidumbre, el tipo de cambio llegó a los $1.500 con un rally alcista y tres de su versiones cotizaron por encima de ese número durante la jornada del jueves.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó entre los $1.495 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.510.

En tanto, el dólar blue cerró este miércoles en $1.480 para la compra y $1.500 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en los $1.475,5, sin cambios respecto al cierre de ayer.

Riesgo país por arriba de los 1.400 puntos básicos

La tensión política y la presión cambiaria vuelven a golpear a la Argentina en los mercados internacionales. Este jueves, antes de la apertura, los bonos en dólares profundizan las bajas registradas en la jornada previa y el riesgo país llega a los 1.428 puntos básicos (+14,6%), marcando un nuevo nivel de alerta.

Desde comienzos de año, el indicador se duplicó, reflejando la desconfianza de los inversores sobre la sostenibilidad del programa económico de Javier Milei y la dificultad para alcanzar consensos políticos que permitan avanzar con las reformas estructurales.

El clima de incertidumbre se agravó en las últimas horas tras la derrota de los libertarios en la provincia de Buenos Aires y el revés en el Congreso frente a los vetos presidenciales, que debilitan el margen de maniobra del Gobierno en medio de la crisis.

El riesgo país de JP Morgan es un concepto que refleja la probabilidad de que un país no pueda cumplir con sus compromisos financieros, como el pago de su deuda, o que enfrente situaciones que afecten negativamente su estabilidad económica y política.

Es decir, es una medida de la “incertidumbre” sobre la capacidad o la disposición de un país para afrontar sus obligaciones económicas.

Caen los bonos, las acciones en Wall Street y el Merval

Hay, además, desplomes tanto en bonos como en acciones. Los títulos Globales en dólares con ley extranjera retroceden en promedio un 4%.

Entre los bonos más afectados se destacan el Global 29, que cae 3% hasta USD 68,32; el Global 30, que pierde 3,1% hasta USD 64,49; el Global 38, que retrocede 3,3% hasta USD 53,34; y el Global 41, que se hunde 4,4% hasta USD 47,60.

El mal clima también golpea a la renta variable. En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval cae 4,1% en pesos y se ubica en 1.710.000 puntos.

En Wall Street, los ADR de empresas argentinas cotizan con fuertes bajas: Transportadora de Gas del Sur y Banco Galicia lideran las pérdidas con un 5,9%, seguidos por YPF (-5,5%), Banco Macro y BBVA (-4,9%), Telecom (-4,5%), Supervielle (-5%) e IRSA (-2,9%).

Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, las primeras beneficiadas
Caen los bonos, las acciones en Wall Street y el Merval

Caen los bonos, las acciones en Wall Street y el Merval

A cuánto cotiza el dólar hoy

Banco Nación

  • Compra: $1.445
  • Venta: $1.495

Santander $1.450 / $1.500

Macro $1.450 / $1.500

Patagonia $1.445 / $1.495

Supervielle $1.445 / $1.495

BBVA $1.450 / $1.500

Galicia $1.450 / $1.500

ICBC $1.445 / $1.517

A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta

A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

Venta: $1.953,53 (BNA)

A cuánto cotiza hoy el dólar blue

  • Compra: $1.490
  • Venta: $1.510
Dólar hoy
Dólar hoy

Dólar hoy

A cuánto cotiza hoy el dólar MEP

El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.

Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.

No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.

  • Compra: $ 1.530,76 (+ $43,83)
  • Venta: $ 1.534,02 (+ $43,87)

A cuánto cotiza hoy el dólar CCL

Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.

  • Compra: $1.532,74 (+ $35,40)
  • Venta: $ 1.570,63 (+ $67,11)

Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.

Vale aclarar que la adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.

LAS MAS LEIDAS