El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a vender parte de sus reservas por un total de US$678 millones para frenar la subida del dólar, por tercer día consecutivo. De esta manera, la entidad presidida por Santiago Bausili vendió un total de US$1.100 millones en los últimos tres días.
Por tercer día consecutivo, el tipo de cambio mayorista se mantuvo en $1.474,50, nivel en el que el Banco Central volvió a intervenir utilizando sus reservas para abastecer la demanda de divisas.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1969124419898425805&partner=&hide_thread=false
En línea con lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado en una entrevista el jueves, el Gobierno reafirma su decisión de sostener el actual esquema cambiario al menos hasta las elecciones del 26 de octubre.
Esto reavivó las dudas entre analistas y operadores del mercado sobre la sostenibilidad de este nivel de intervención. Queda la incógnita de si el Banco Central podrá continuar vendiendo divisas a este ritmo durante las cinco semanas restantes hasta los comicios.
Aunque Caputo fue claro en su postura, el ritmo actual de ventas podría requerir la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI), considerando que parte de las reservas utilizadas provienen del desembolso recibido en abril.
Anoche, Caputo aseguró que “hay dólares suficientes para todos”, pero más allá de esa declaración enfática, el mercado hace cuentas: cada dólar destinado a sostener el techo del tipo de cambio es un dólar menos disponible para afrontar compromisos financieros.
El más próximo y relevante de esos vencimientos llegará el 9 de enero, cuando el Tesoro deberá desembolsar USD 4.300 millones en concepto de intereses y amortizaciones de deuda en dólares. Caputo afirmó que el Gobierno ya tiene un plan para cumplir con ese pago, aunque aún no ha dado detalles al respecto.
Sin acceso al financiamiento externo, ese compromiso deberá cubrirse con las mismas reservas que ahora se destinan a contener el dólar. Esta situación se tradujo en una fuerte caída en los precios de los bonos en moneda extranjera y un repunte del riesgo país, que ayer escaló un 16% y cerró la jornada en 1.454 puntos.