El dólar blue se vende este miércoles 16 de agosto a $780. El martes había cerrado en $730. En un mes, el alza es del 60% en su cotización.
El dólar blue se vende este miércoles 16 de agosto a $780. El martes había cerrado en $730. En un mes, el alza es del 60% en su cotización.
Antes de impuestos, el precio promedio del oficial para la venta es de $365,94 y el de compra $348,64.
Las cotizaciones se dispararon desde el pasado lunes, después de las modificaciones anunciadas por el Banco Central a la política monetaria, un día inmediatamente después de las elecciones PASO en las que resultó ganador el ahora candidato a presidente Javier Milei (+30% de los votos). Con todos los impuestos, se vende a $640,39.
A la cotización actual, comprar el máximo que puede comprar cada persona según su CUIL alcanza los $128.078 (incluyendo 35% de impuesto PAIS y 45% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales).
De todas maneras, las restricciones para la compra de dólares siguen vigentes. No pueden comprar dólares quienes reciban cualquier subsidio del Estado nacional (tarifas subsidiadas), hayan pedido cualquier crédito productivo o de Anses, o quienes hayan comprado dólar MEP (por 90 días), entre otras restricciones.
Una de las restricciones a la compra de dólares menos conocida pero la que puede estar impidiéndote el ingreso al sistema tiene que ver con “contar con ingresos necesarios”. Hoy serían $225.000 (dos salarios mínimos vitales y móviles).
El dólar MEP cotiza a $676,04 para la compra y $676,27 para la venta. Es decir que adquirir u$s200 con operaciones de compra y venta de títulos costaría alrededor de $135.410.
Cómo comprar dólar MEP con billeteras virtuales como Ualá:
La misma operación se puede realizar desde el banco con la opción “dólar MEP simple”.
La cotización promedio en el mercado paralelo abrió alrededor de $792 para la venta.
La compra de u$s200 en este escenario equivaldría a $158.400. Pero recordemos que se trata de un mercado ilegal y no regulado.