El dato irrefutable que confirma una fuerte caída del empleo en el primer trimestre del año

En el mes de marzo hubo 274.311 cuentas sueldo menos que hayan recibido algún ingreso de dinero con respecto a diciembre de 2023.

Las estadísticas del Banco Central muestran una fuerte caída del empleo en blanco.
Las estadísticas del Banco Central muestran una fuerte caída del empleo en blanco.

El dato oficial señala que, en el primer trimestre del 2024, se cerraron casi 275.000 cuentas sueldo en el sistema financiero, una cifra que representa entre el 2% y el 3% del total de cuentas bancarias destinadas a la acreditación de salarios.

El contundente dato surge del informe de Entidades Financieras publicado por el Banco Central y coincide con el efecto que provocó la devaluación y la recesión. Concretamente, el informe, señala que en marzo hubo 274.311 cuentas sueldo menos que hayan recibido algún ingreso de dinero con respecto a diciembre de 2023. El cierre de cuentas sueldo se replicó tanto en bancos estatales como privados.

Dicha estadística se desprende del Banco Central, que registra cada mes cuántas cuentas sueldo tuvieron acreditaciones, es decir, recibieron dinero por parte de los empleadores. Por otra parte, más allá de esa particularidad, la cantidad de cuentas sueldo con movimiento venía registrando un alza en los últimos meses del año pasado, situación que se revirtió por completo en el comienzo de 2024.

Como conclusión, si bien puede pensarse que algún porcentaje de esas personas puedan haberse pasado a las billeteras virtuales, lo cierto es que el dato coincide con las informaciones de despidos en muchos sectores de la economía, como supermercados e industria, loq ue estaría confirmando una fuerte caída del empleo registrado en Argentina.

Qué dicen los últimos datos sobre empleo

El empleo registrado cayó en febrero en términos netos por tercer mes consecutivo, al ceder un 0,3% frente a enero, de acuerdo a la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada este jueves por la Secretaría de Trabajo. Se trata de la mayor baja para ese mes desde el año 2002.

La caída en los niveles de empleo es histórica. Si bien a fines del año pasado se encontraba en crecimiento, el comienzo del 2024 fue catastrófico.
La caída en los niveles de empleo es histórica. Si bien a fines del año pasado se encontraba en crecimiento, el comienzo del 2024 fue catastrófico.

Así, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la contracción alcanzó el 0,9%. En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado mantiene un incremento de 0,1%, prácticamente estancado.

De acuerdo con el informe, en febrero de 2024 todas las ramas de actividad experimentaron contracción, y es el sector de la construcción el que presenta la mayor caída mensual del empleo con un 1,3% y acumula un 11,2% interanual. El resto de los sectores presentaron descensos mensuales más moderados y mantienen crecimiento interanual.

La retracción en el nivel de empleo registrado privado se observa también en las empresas de todos los tamaños, con variaciones que van de -0,2% a -0,4%. Las más afectadas son las de entre 50 y 199 personas ocupadas con una caída en la cantidad de personal 0,4%, lo que vendrían a ser las pymes.

Tanto las desvinculaciones como las incorporaciones de personal mostraron reducción en relación con el mes de enero de 2024. La tasa de entrada resultó especialmente afectada: mostró un nivel bajo en relación con los meses de febrero de los años anteriores, solo compatible con los meses de febrero de los años de pandemia (2020 y 2021).

“Este comportamiento resulta habitual en contextos de caída de la actividad económica. El nivel de empleo se ajusta principalmente a partir de la reducción de las incorporaciones de personal y no tanto por el aumento de las desvinculaciones, ya sean decididas por las personas o por las empresas”, resalta el informe.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA