El consumo en el primer semestre se desplomó un 18%. Sin embargo, al analizar la variación bimestral, se observa una reducción en las caídas, aunque estas aún se mantienen en dos dígitos.
El consumo en el primer semestre se desplomó un 18%. Sin embargo, al analizar la variación bimestral, se observa una reducción en las caídas, aunque estas aún se mantienen en dos dígitos.
En el bimestre de mayo-junio, la baja interanual fue del 15,5%, según un informe de Nielsen IQ. Desde el organismo señalaron que “estamos en una etapa de desaceleración de la merma a nivel general”.
Al observar la facturación, se muestra un incremento del 238,8% en el último bimestre, mientras que la inflación interanual de junio fue del 271,5%. Aunque la facturación promedio creció por debajo de la inflación, el precio promedio ponderado aumentó un 307,3%.
No obstante, en las últimas mediciones se desaceleró la caída del consumo de la canasta y del precio promedio ponderado. Todos los segmentos analizados mostraron una desaceleración de la baja del consumo en el bimestre de mayo y junio, marcado por el aguinaldo, la menor cantidad de días hábiles y el día del padre.
Consumo: qué rubros siguen siendo los más afectados
El segmento de bebidas fue el más afectado, con una caída del 17% en el bimestre, impulsado por el desplome de bebidas alcohólicas (-29,3%), mientras que las no alcohólicas mitigaron esa caída (-12,3%). En el semestre, el descenso del segmento de las bebidas fue del 22% interanual.
En el caso de los alimentos, la caída del 13,7% fue bastante homogénea entre los segmentos de alimentos no básicos (-15,3%), golosinas (-14,3%) y alimentos básicos (-13%). Entre los productos de cuidado personal y limpieza (-16,2%), la baja fue más pronunciada en los productos de limpieza del hogar y de ropa (-16,5%), aunque los de cosmética y tocador (-16%) también tuvieron una disminución significativa.
Estas variaciones coinciden con el análisis realizado por la consultora Taquión, que revela que 6 de cada 10 argentinos recortaron sus consumos respecto al año pasado. Según un relevamiento nacional, el 36% de los encuestados redujo significativamente su consumo en comparación con el año pasado, mientras que el 24% lo hizo ligeramente. Para el 24%, no hubo cambios y solo el 17% afirmó que aumentó su consumo ligera o significativamente.