Domésticas, niñeras y cuidadoras de ancianos con aumento: cuánto cobran en julio por 4 horas de trabajo

Los sueldos de junio tuvieron un aumento y deberán pagarse hasta , y el ente recaudador impulsa distintas líneas para que sean puestas en blanco.

¿Cuanto cobrará  este mes una niñera que trabaja cuatro horas diarias? (La Voz /Archivo).
¿Cuanto cobrará este mes una niñera que trabaja cuatro horas diarias? (La Voz /Archivo).

Desde junio, por cada hora trabajada ninguna empleada doméstica debería cobrar menos de $777, y al mes, el salario mínimo es de $95.345,50.

Esos valores aumentan en los casos en los que el trabajador o la trabajadora (en su mayoría son mujeres), no tiene “retiro” (cama adentro), además, se suma un 1% por cada año de antigüedad desde septiembre de 2020. Y quienes cobran por mes, deberán recibir sus haberes de junio, como máximo, hasta este 6 de julio (hasta 4 días hábiles de cada mes siguiente al trabajado).

SERVICIO DOMÉSTICO. La Nación fijó un aumento de 25 por ciento (LaVoz/Archivo).
SERVICIO DOMÉSTICO. La Nación fijó un aumento de 25 por ciento (LaVoz/Archivo).

Sueldos con aumento y aguinaldo

Tareas generales (limpieza)

  • $777 por hora, con retiro
  • $838 por hora, sin retiro
  • $95.345,50 por mes, con retiro
  • $106.023, por mes, sin retiro.

Cuidado de personas (niñeras y cuidadores de ancianos)

  • $838 por hora, con retiro
  • $973,50 por hora, sin retiro
  • $106.023 por mes, con retiro
  • $118.151,50 por mes, sin retiro.

Teniendo en cuenta lo anterior, una trabajadora de la categoría “tareas generales”, con dos años de antigüedad debería cobrar $97.252,41 de salario y $145.878,62, si se le suma el aguinaldo (en total, antes del 6 de julio).

¿Cuánto cobra una niñera o una persona que cuida ancianos por 4 horas de trabajo?

En este último caso, por cuatro horas de trabajo, una niñera debería cobrar no menos de $3.352 al día, $16.760 a la semana, y $67.040 al mes (cinco días a la semana, cuatro horas por día, durante, cuatro semanas).

Todo lo anterior, sin contar el 1% que se suma cada año por antigüedad, tomando como fecha de inicio el día de ingreso de la trabajadora, o a partir del 1 de septiembre de 2020 (lo que corresponda).

En el caso del aguinaldo, la misma trabajadora, con un año de antigüedad (adicional), debería cobrar un aguinaldo de $33.520.

¿Cómo saber si tenés que cobrar por hora o por mes?

  • Los valores de las remuneraciones mensuales reguladas corresponden a una jornada de trabajo de 48 horas semanales.
  • Si trabajás menos de 24 horas semanales, debés tener en cuenta el valor hora de la categoría que te corresponde y multiplicarlo por la cantidad de horas que trabajás.
  • Si trabajás más de 24 y menos de 48 horas semanales, tenés que hacer una regla de tres con el valor mensual de la escala.
El servicio doméstico es compatible con asignaciones sociales
El servicio doméstico es compatible con asignaciones sociales

Empleadas y niñeras, ¿cuándo se cobra el aguinaldo?

El aguinaldo del personal de casas particulares -empleadas domésticas, niñeras, cuidadores de ancianos, caseros, etc.-, se paga cada 6 meses, al igual que sucede para el resto de los trabajadores, pero en las fechas de cobro tiene algunas diferencias.

Así:

  • Se debe abonar la 1ª cuota en la última jornada laboral del mes de junio y la 2ª en la última jornada laboral de diciembre (para el resto es hasta el 18 de diciembre).
  • Por otro lado, cuando se extinga el contrato de trabajo por cualquier causa, corresponde el pago proporcional del SAC devengado en el respectivo semestre.

Se abona el 50% de la mayor remuneración devengada mensual dentro del semestre, primero en el mes de junio y luego en el mes de diciembre.

Pagos de Anses
Pagos de Anses

AUH para empleadas domésticas

El servicio doméstico es compatible con las asignaciones familiares, la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, por lo que una trabajadora puede sumar esos montos a sus ingresos, destinados al sostenimiento de su familia.

Desde junio, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de $13.864. Pero, se cobra solo el 80% de ese valor y se retiene el 20% hasta la presentación de la Libreta, al comienzo de cada año (luego se cobra el acumulado).

  • AUH por cada hijo: $11.092

Tarjeta Alimentar:

  • Las familias con un hijo de hasta 14 años cobran $ 17.000 mensual;
  • Las familias con dos hijos cobran $ 26.000 mensual,
  • Las familias con tres hijos o más cobran $ 34.000 mensual.

Complemento Leche:

  • Cada mes se entrega $1.440 extra en concepto de apoyo alimentario, para garantizar la provisión de leche y otros alimentos, para niños de hasta 3 años de edad.

Registradas: ¿cuándo Gobierno paga el 50% del salario de una empleada doméstica?

Continúa abierta la inscripción al Programa Registradas que consiste consiste en la transferencia de una suma del 50% del salario, por parte del Estado nacional, durante 8 meses cuando se trate de poblaciones priorizadas y/o titulares de programas de inclusión laboral, siendo estos:

  • Persona travesti, transexual o transgénero
  • Es o fue titular del “Programa Acompañar”
  • Persona con discapacidad
  • Persona con hija o hijo con discapacidad
  • y 6 meses para el resto de trabajadoras (https://www.afip.gob.ar/registradas/).

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA