Créditos hipotecarios IPV: cómo se realiza el desembolso y qué casas se pueden financiar

El crédito hipotecario del IPV permite construir tu casa con desembolsos progresivos según avance la obra y diferentes opciones de vivienda disponibles.

El plan combina un ahorro previo del 15% con desembolsos progresivos que cubren el 85% restante del valor de la vivienda, entregados a medida que avanza la obra.

Este sistema permite organizar la construcción sin presionar las finanzas familiares. Cada desembolso se ajusta según la cotización de la Unidad de Referencia Salarial (URS) y el Índice de Variación Salarial (CVS), garantizando que los fondos mantengan su valor real durante el desarrollo de la obra.

Crédito hipotecario del IPV: cómo se realiza el desembolso

El crédito hipotecario se paga en cuatro desembolsos vinculados al avance de la obra, que se pueden consultar en la página oficial del IPV. Después del primer desembolso, existe un período de gracia de 365 días, durante el cual no se abonan cuotas. Cada pago se calcula según la cotización de la URS vigente al momento del desembolso, actualizada conforme al CVS determinado por el INDEC.

Pesos.jpg
Las cuotas se ajustan por UVA y CVS para mantener el poder adquisitivo durante la construcción.

Las cuotas se ajustan por UVA y CVS para mantener el poder adquisitivo durante la construcción.

Los montos y cuotas varían según la superficie del proyecto: para casas de 55 m² la cuota de ahorro mensual es de $264.650,22, y para 140 m² alcanza $566.394,13.

Los ingresos familiares necesarios oscilan entre $1.323.251 y $2.831.970, dependiendo de la categoría de vivienda. Este esquema permite que el crédito hipotecario acompañe el ritmo de la obra y la capacidad económica de la familia.

Qué opciones de casas hay para construir con el IPV

El programa Construyo mi Casa ofrece proyectos de diferentes tamaños y montos de financiamiento, adaptándose a distintos ingresos familiares:

  • 55 m²: cuota de ahorro mensual $264.650,22 – ingreso mínimo $1.323.251
  • 69 m²: cuota $304.824,71 – ingreso mínimo $1.524.123
  • 80 m²: cuota $339.831,53 – ingreso mínimo $1.699.157
  • 100 m²: cuota $403.361,01 – ingreso mínimo $2.016.805
  • 120 m²: cuota $497.552,19 – ingreso mínimo $2.487.761
  • 140 m²: cuota $566.394,13 – ingreso mínimo $2.831.970
Créditos hipotecarios.jpg
Existen proyectos desde 55 m² hasta 140 m² adaptados a distintos ingresos familiares.

Existen proyectos desde 55 m² hasta 140 m² adaptados a distintos ingresos familiares.

Estos proyectos permiten que las familias elijan la casa que mejor se adapte a sus necesidades y capacidad económica, mientras reciben los desembolsos progresivos del crédito hipotecario para avanzar en la construcción.

Requisitos y devolución del crédito hipotecario

Para acceder al plan, se requiere poseer terreno propio o comprometerse a adquirirlo en un plazo de hasta tres años. Además, es obligatorio cumplir con el ahorro previo o integrar el equivalente a 36 cuotas en los llamados a licitación que realiza periódicamente el IPV.

Una vez adjudicado el crédito hipotecario, las cuotas se ajustan según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y se calcula afectando hasta el 20% de los ingresos familiares, según la alternativa elegida. Para casas de hasta 80 m² no se aplica tasa de interés; en casos de mayor superficie, la tasa puede variar entre 0% y 4%. Este sistema asegura que las familias puedan planificar los pagos según sus ingresos y que el desembolso acompañe la evolución de la obra sin afectar la estabilidad económica.

LAS MAS LEIDAS