25 de septiembre de 2025 - 10:18

Cambios en ANSES: nuevos montos de cobro desde octubre según el Boletín Oficial

ANSES anunció en el Boletín Oficial los cambios en el cobro de octubre. Suben jubilaciones, pensiones y asignaciones según el IPC de agosto.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un incremento del 1,88% en las prestaciones sociales que regirá a partir de octubre. La decisión fue publicada en las resoluciones 317/2025 y 318/2025 del Boletín Oficial, y está vinculada a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El alcance incluye jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, la AUH, la Asignación por Embarazo, así como también a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, veteranos de guerra y empleados bajo regímenes especiales.

Nuevos valores para jubilaciones y pensiones

Con la actualización, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $326.298,38, mientras que el máximo alcanzará los $2.195.679,22. Esta modificación impacta directamente en los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Créditos jubilados ANSES.jpg
El haber mínimo será de $326.298 y el máximo de $2.195.679 para jubilados y pensionados.

El haber mínimo será de $326.298 y el máximo de $2.195.679 para jubilados y pensionados.

En paralelo, la Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $149.266,62, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedó establecida en $261.038,70. Estos valores determinan el piso de ingresos para quienes dependen de estas prestaciones.

El Boletín Oficial también aclara que “las remuneraciones de los trabajadores que se jubilen a partir del 30 de septiembre serán recalculadas con los índices fijados por la Subsecretaría de Seguridad Social”. De esta manera, se asegura que las nuevas jubilaciones incorporen las actualizaciones de referencia.

Otro aspecto central es la modificación en las bases imponibles para los aportes al SIPA. Desde octubre, el mínimo será de $109.897,23 y el máximo de $3.571.608,54, lo que determina los márgenes de contribuciones de los trabajadores activos.

Tope de ingresos y montos de las asignaciones familiares

La ANSES definió cambios en las asignaciones familiares que afectan tanto a los montos como a los límites de ingresos. A partir de ahora, si uno de los integrantes del grupo familiar percibe más de $2.403.613, se pierde automáticamente el beneficio, incluso si el ingreso total no supera el máximo permitido.

Para quienes se encuentran en los tramos salariales más bajos, la asignación por hijo quedó establecida en $58.631. En las regiones diferenciales, como la Patagonia, el monto será mayor y alcanzará los $126.425.

La ayuda escolar anual también fue actualizada. En la mayoría de los distritos, el valor quedó en $42.039, mientras que en las zonas especiales subirá a $56.075. Estas variaciones contemplan las diferencias geográficas y de costo de vida.

Impacto sobre la AUH y la Asignación por Embarazo

La Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un monto general de $117.252, aplicable también a la Asignación por Embarazo para Protección Social. Sin embargo, en la Patagonia se otorgará un adicional, lo que eleva el beneficio a $152.428.

ANSES tarjeta alimentar y AUH.jpg
La AUH y la Asignación por Embarazo aumentan hasta $117.252, con adicionales en la Patagonia.

La AUH y la Asignación por Embarazo aumentan hasta $117.252, con adicionales en la Patagonia.

En el caso de la AUH por hijo con discapacidad, los montos fueron fijados en $381.791 para el resto del país y $496.329 para las zonas patagónicas. Estos valores refuerzan el esquema diferencial que considera las mayores necesidades y el costo de vida en esa región.

Montos para monotributistas y regímenes especiales

Para los monotributistas, los valores se distribuyen en función de la categoría. Las más bajas recibirán $58.631 por hijo, las intermedias $39.548 y las más altas $12.340. En lo que respecta a hijos con discapacidad, los montos oscilan entre $190.902 y $85.234, según el tramo.

El régimen especial del Decreto 514/21, que abarca a trabajadores temporarios, permanentes discontinuos y del sector agropecuario, fijó que la asignación por hijo no podrá ser inferior a la AUH. En este marco, el monto será de $117.252, con adicionales por zona geográfica.

La ayuda escolar anual en este régimen quedó determinada en $42.039 para la mayoría de los distritos, y en $83.797 en las áreas consideradas diferenciales.

LAS MAS LEIDAS