El plazo fijo sigue siendo una herramienta elegida por los argentinos que buscan preservar el valor de sus ahorros en pesos frente a la inflación. Su funcionamiento simple y la garantía de devolución del capital más intereses lo convierten en una opción segura frente a otros instrumentos financieros más volátiles.
En este escenario, Banco Nación ofrece diferentes rendimientos según el canal por el que se constituya el plazo fijo. Con una inversión de $2.000.000 a 30 días, la ganancia varía dependiendo si la operación se realiza en una sucursal o de forma electrónica.
Cuánto genera un plazo fijo de $2.000.000 en Banco Nación
Según los datos del simulador oficial del Banco Nación, un plazo fijo de $2.000.000 a 30 días otorga $50.136,99 si se realiza de manera electrónica, con una TNA de 30,50% y una TEA de 35,15%. En este caso, el monto total al vencimiento es de $2.050.136,99.
image.png
Invertir $2.000.000 en un plazo fijo a 30 días puede generar hasta $58.000 según el banco.
Si la operación se realiza en una sucursal, la ganancia desciende a $41.917,81, con una TNA de 25,50% y una TEA de 28,71%, alcanzando un total de $2.041.917,81. La diferencia de canal puede representar una brecha de más de $8.000 en solo un mes.
Qué ganancia ofrecen otros bancos por un plazo fijo de $2.000.000
Además del Banco Nación, otras entidades financieras ofrecen rendimientos distintos para la misma inversión a 30 días. A continuación, el detalle de cuánto se gana en cada banco, según su TNA: