13 de junio de 2025 - 07:38

El nuevo desembolso que Cornejo destinó a la ampliación del Metrotranvía

La medida incluye un crédito del Banco Nación y una transferencia directa a la empresa estatal STM para cubrir gastos operativos y logísticos. ¿De cuánto es el monto total?

Por un lado, mediante el Decreto 757, se aprobó una modificación del Presupuesto en el que se incorpora un incremento de $19.882 millones. Este monto forma parte de un préstamo total de $29.882 millones otorgados por el Banco de la Nación, destinado a financiar los costos de inversión que demanda la obra del Metrotranvía.

La operación cuenta con las autorizaciones del Ministerio de Economía de la Nación y del Banco Central, y se ampara en lo dispuesto por las Leyes Provinciales 9497 y 9601.

El último anuncio de aportes financieros por parte del Gobierno fue a mediados de abril, cuando destino 9.700 millones de pesos para el avance de las obras. En ese momento fue para la instalación de infraestructura complementaria. Esta parte del proyecto fue adjudicada a la firma Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A., en el marco de una licitación pública.

pedido_280451_05062025.pdf

Por otra parte, a través del Decreto 1065, el Ejecutivo provincial dispuso un aporte irrevocable de capital de $890 millones a favor de la Sociedad de Transporte de Mendoza S.A.U.P.E., la empresa estatal encargada de operar el sistema.

Los fondos se destinarán a cubrir gastos de operación, logística y obligaciones vinculadas a la incorporación de nuevas unidades tranviarias adquiridas al sistema de transporte metropolitano de San Diego, California (Estados Unidos).

Ambas disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial y llevan la firma del gobernador y de los ministros de Víctor Fayad (Hacienda), y Natalio Mema (Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial).

pedido_280926_10062025.pdf

Las decisiones se enmarcan en una estrategia del Ejecutivo provincial en la modernización del transporte público basada en tecnologías eléctricas.

A finales de abril, el Gobierno recibieron duplas para la ampliación del servicio del Metrotranvía que se extenderá hasta Luján de Cuyo y el Aeropuerto El Plumerillo. Hasta la fecha, han llegado 18 de las 39 duplas donadas por el MTS (San Diego Metropolitan Transit System).

Cada dupla tiene una longitud de 25 metros, cuenta con 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para personas con movilidad reducida, capacidad para 64 asientos y puede transportar hasta 180 pasajeros.

Estado de obra

A la fecha, la Sociedad de Transporte de Mendoza ha alcanzado el 48% en la ejecución de las respectivas obras, superando considerablemente el 23% que se había previsto en la planificación inicial.

Actualmente, se está llevando a cabo la colocación de balasto en diversas áreas de Luján de Cuyo y, para las próximas semanas, se proyecta el inicio del armado de vías en dos tramos clave: entre calle Maza y Olascoaga (Las Heras) y entre calle Juan José Paso y Malabia (Luján de Cuyo).

Paradores inteligentes

Respecto de la colocación de los nuevos paradores que tendrá el Metrotranvía, se está finalizando el Parador Lugones, donde solo falta la instalación de los molinetes. Simultáneamente, se trabaja en los paradores Rubilar, Suipacha y Moldes, todos ubicados en la Ciudad de Mendoza.

Próximamente, las obras continuarán en las estaciones Pellegrini y Parque TIC, Godoy Cruz.

Nuevos paradores inteligentes en el Metrotranvía
Nuevos paradores inteligentes en el Metrotranvía

Nuevos paradores inteligentes en el Metrotranvía

Los paradores presentan un diseño de vanguardia que se adapta a la infraestructura existente. Sus principales características son:

  • Visibilidad total, tanto interior como exterior, gracias a un cerramiento perimetral.
  • Solidez y resistencia contra el vandalismo, gracias a los materiales elegidos.
  • Acceso sin restricciones para personas con movilidad reducida.
  • Puertas automáticas sincronizadas con la llegada de los colectivos para optimizar la subida y bajada de pasajeros.
  • Torniquetes bidireccionales con sistemas antisalto.

Cabe destacar que está prevista la incorporación de terminales de validación de carga, permitiendo a los usuarios acreditar el saldo de su tarjeta SUBE desde sus teléfonos móviles, lo que agiliza este proceso.

LAS MAS LEIDAS