El plazo fijo en pesos se consolidó nuevamente como una de las alternativas más consultadas por los ahorristas argentinos, luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) impulsara un ajuste en las tasas de interés y los bancos trasladaran esas variaciones a sus propuestas.
En este contexto, el Banco Nación actualizó sus números y ofrece distintas rentabilidades según el canal de constitución elegido, lo que genera una diferencia significativa en la ganancia final para quienes invierten $1.300.000 a 30 días.
Cuánto gana un plazo fijo en Banco Nación con $1.300.000 a 30 días
El simulador del Banco Nación permite ver que los rendimientos cambian de forma considerable según se elija operar en sucursal o por canales digitales. En el caso de hacerlo en sucursal, la Tasa Nominal Anual (TNA) se ubica en 27,50%, con una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 31,25%.
Bajo estas condiciones, una inversión de $1.300.000 durante 30 días deja como resultado un interés de $31.520,55, llevando el monto final acumulado a $1.331.520,55.
image
La elección del canal y la entidad puede definir hasta $24.000 extra en un mes.
Cuando el mismo plazo fijo en pesos se constituye de manera electrónica, los números mejoran. La entidad ofrece una TNA del 34,50% y una TEA del 40,52%, lo que eleva los intereses generados en un mes a $47.013,70.
El capital total luego de los 30 días asciende a $1.347.013,70. Esta diferencia muestra cómo el canal elegido puede impactar en la rentabilidad final del ahorro.
Plazo fijo: cuánto rinde $1.300.000 en otros bancos
La comparación con el resto de los bancos muestra una amplia dispersión de tasas que impacta directamente en los intereses que puede ganar un ahorrista en apenas un mes. Estos son los rendimientos aproximados para un plazo fijo en pesos a 30 días con $1.300.000 de capital:
-
Banco Santander Argentina – 38%: $41.233 – Total $1.341.233
Banco Galicia – 45%: $48.082 – Total $1.348.082
Banco Provincia de Buenos Aires – 43%: $45.559 – Total $1.345.559
Banco BBVA – 43%: $45.559 – Total $1.345.559
Banco Macro – 45%: $48.082 – Total $1.348.082
Banco Credicoop – 44%: $46.820 – Total $1.346.820
ICBC – 46,3%: $49.488 – Total $1.349.488
Banco Ciudad – 31%: $33.082 – Total $1.333.082
Banco Bica – 45%: $48.082 – Total $1.348.082
Banco CMF – 48%: $51.233 – Total $1.351.233
Banco Comafi – 45%: $48.082 – Total $1.348.082
Banco de Corrientes – 44%: $46.820 – Total $1.346.820
Préstamos.jpg
Entre los bancos privados, las tasas superan el 48% en algunas entidades digitales.
-
Banco de Formosa – 32%: $34.411 – Total $1.334.411
Banco de Córdoba – 48,5%: $51.767 – Total $1.351.767
Banco del Chubut – 39,5%: $42.671 – Total $1.342.671
Banco del Sol – 44%: $46.820 – Total $1.346.820
Banco Dino – 38%: $41.233 – Total $1.341.233
Banco Hipotecario – hasta 48,5%: $51.767 – Total $1.351.767
Banco Julio – 38%: $41.233 – Total $1.341.233
Banco Mariva – 46%: $49.315 – Total $1.349.315
Banco Masventas – 25%: $27.397 – Total $1.327.397
Banco Meridian – 44,5%: $47.397 – Total $1.347.397
Banco Provincia de Tierra del Fuego – hasta 46%: $49.315 – Total $1.349.315
Banco Voii – 48%: $51.233 – Total $1.351.233
Bibank – 42%: $44.548 – Total $1.344.548
Crédito Regional – 46%: $49.315 – Total $1.349.315
Reba – 48%: $51.233 – Total $1.351.233
La diferencia entre bancos es clara: mientras algunas entidades conservan tasas bajas, como el Banco Ciudad o el Banco Masventas, otras superan el 48% anual, generando más de $51.000 de intereses en un solo mes.