Desde agosto de 2025, los bancos ajustaron los topes de extracción en los cajeros automáticos. Cada entidad fijó un límite propio, lo que cambia la forma en que los clientes acceden al efectivo para sus gastos diarios.
Los bancos cambiaron los límites de extracción en cajeros automáticos desde agosto 2025 y las billeteras virtuales fijaron topes más bajos.
Desde agosto de 2025, los bancos ajustaron los topes de extracción en los cajeros automáticos. Cada entidad fijó un límite propio, lo que cambia la forma en que los clientes acceden al efectivo para sus gastos diarios.
A la par de los nuevos montos, también se actualizaron las comisiones autorizadas por el Banco Central. Esto obliga a los usuarios a calcular cuántos pesos pueden retirar, sino también qué costo tendrá hacerlo en cajeros de otras redes o entidades.
Cada banco estableció un monto máximo diferente para los retiros en cajeros automáticos:
Las billeteras digitales también permiten acceder a efectivo, pero con límites mucho más bajos que los bancos tradicionales. Los topes varían según la red del cajero, la app utilizada o incluso el comercio adherido.
En cuanto al costo, el Banco Central autorizó a las entidades financieras a cobrar hasta $5.000 por extracción en cajeros de otra entidad o red, mientras que las operaciones en cajeros propios se mantienen gratuitas.
El ajuste de los límites de extracción marca un cambio en la manera en que los argentinos acceden a sus pesos. Mientras los bancos ofrecen montos más altos, condicionados por la categoría del cliente o la plataforma usada (app o homebanking), las billeteras virtuales amplían opciones con mayor flexibilidad pero con restricciones más severas en cajeros.
Para quienes dependen del efectivo en el día a día, esta actualización implica: