13 de julio de 2025 - 00:10

Aumenta la demanda de servicios y baja la de bienes

El atraso cambiario ha generado que el precio de los bienes haya subido por debajo de la inflación, lo que desalienta la producción.

La actividad económica nacional ha crecido bastante en términos interanuales. Sin embargo, el crecimiento por sectores es desigual y evidencia que ha aumentado la demanda de servicios, pero caído la de bienes.

El economista y docente Raúl Mercau analizó que, en el primer trimestre, aumentó un 5,8% con respecto al mismo periodo de 2024. Y en el segundo, sólo está el dato de abril, que muestra un incremento del 7,7%. Es decir, en promedio para los cuatro primeros meses de 2025, creció un 6,3%.

Cuando se analiza por sectores, el que más creció fue intermediación financiera (27,5%), y, en menor medida, comercio (9,4%), hoteles y restaurantes (8,5%) y la actividad inmobiliaria (4,8%). Pero entre los transables la situación es diferente: agricultura y pesca, que había crecido 26,1% en todo 2024, apenas ha aumentado 3% en lo que va del año; la industria manufacturera evolucionó un 5,8% y la construcción -que ha llegado a crecer a tasas del 40% anual y el año pasado cayó 17,4%- ha aumentado un 9% en 2025.

image.png

Dinámica de precios

Mercau señaló que hay un dato interesante en el precio de los bienes y los servicios, que explica por qué sectores vinculados con los segundos están creciendo más que los primeros. Es que, a mayor precio para el consumidor, hay mayor incentivo para la producción (y, se entiende, además, que hay mayor demanda, lo que eleva el valor).

La relación entre ambos se ubicó, en promedio, entre 1,3 y 1,4 en 2021, 2022 y buena parte de 2023, y alcanzó un pico de 1,71 después de la devaluación del inicio del Gobierno de Javier Milei. Pero en abril de 2025 ha caído a 1,08. Esto implica que los precios relativos están favoreciendo la producción de servicios, no la de bienes.

El economista indicó que esto seguramente está relacionado con el atraso cambiario, porque, con la devaluación, los precios de los bienes subieron mucho y la relación con los de los servicios alcanzó el pico más alto de la serie. Pero, a partir de ese momento, se observa un descenso muy pronunciado, lo que no da una buena señal a sectores como la industria o la agricultura.

Sobre lo que se puede esperar para el segundo semestre, planteó que es probable que esta tendencia de precios se sostenga. En mayo, precisó, los bienes aumentaron un 0,9%, mientras que los servicios, un 3%. Y, en promedio en lo que va de 2025, los bienes han crecido un 2,1% y los servicios, un 4,2%. Esto, resaltó, termina afectando los niveles de producción y de actividad en los sectores vinculados.

LAS MAS LEIDAS