En Mendoza, señala el economista y docente Raúl Mercau, las ventas en los shoppings han crecido un 12% en el primer trimestre. En 2024, habían caído, en términos interanuales, un 15%, lo que significa que, en los tres primeros meses de 2025 casi se han recuperado.
En cambio, las ventas en supermercados cayeron 10% en el primer trimestre y en abril han aumentado, pero apenas un 2%.
Es decir, que ha habido una cierta recuperación del consumo, pero muy diferente en función de la distribución del ingreso, ya que mejora en los niveles más altos, con menores volúmenes, pero no está creciendo en el masivo.
Supermercados / Consumo / Ventas
Las ventas en supermercados en Mendoza cayeron 10% en el primer trimestre
Por rubros
Por otra parte, al analizar rubros, en los shoppings mendocinos, en el primer trimestre, cayeron 5,9% las ventas de indumentaria en la comparación con el mismo periodo de 2024. Pero amoblamiento, decoración y hogar creció 10%; electrodomésticos y electrónicos, un 45%, diversión, 32%; librería y papelería, 16,3%; patio de comidas, 12,5%; y ropa deportiva, 3,8%.
En los supermercados, en tanto, almacén cayó 16,2%, panadería 9,2%, carne 8,2%, bebidas 5,5% y lácteos 3%. En promedio, alimentos y bebidas se redujeron un 8,4% en promedio. Las ventas de artículos de limpieza disminuyeron un 14,1% y las de artículos para el hogar, un 4%; mientras que indumentaria y textiles para el hogar subieron un 4%.
“Lo que uno ve en Mendoza es una caída del consumo inmediato”, señaló Mercau. Y añadió a estos datos que la comercialización de gasoil disminuyó un 7,5% y la de nafta súper, un 8,7%.
Pero sí han crecido en la provincia la actividad inmobiliaria, un 19,6%, los patentamientos de autos (+60,3%) y los de motos (+86,3%).
En términos generales, el consumo cotidiano y masivo no está teniendo un repunte, mientras que, de la mano de los créditos y del cambio de expectativas, hay quienes sí están optando por la adquisición de bienes durables.