11 de julio de 2025 - 13:08

Alerta en San Martín: por cada comercio nuevo, quince cierran definitivamente

Los comercios venden cada vez menos. La caída del consumo y las ventas por internet hacen insostenible para muchos mantener las persianas levantadas.

Por cada comercio que abre, hay quince que cierran sus puertas. Esa es la realidad en la ciudad cabecera del departamento de General San Martín, una realidad que se parece a la de la mayoría de las ciudades mendocinas. Esa estadística la reconoció el secretario de Gobierno municipal, Mauricio Petri.

El funcionario, desde cuya oficina se controlan también las habilitaciones comerciales, aceptó que esta es la realidad en San Martín mientras se celebraba el 75 aniversario de la Cámara de Comercio local.

Justamente el presidente de la Cámara, Mario Doña, dijo al respecto que “hay que tener en cuenta en San Martín el tema de la estacionalidad”, pero también señaló que “los comercios van mutando, van cambiando”.

Sobre esto, advirtió que “hoy juega un papel muy importante el comercio online. Todo el mundo se mete en Mercado Libre, que es un jugador tremendamente importante en este momento”.

Doña remarcó que “lo que comprás llega a tu casa sin necesidad de ir a ninguna parte y hay muchísima gente que elige esta forma de comprar. Hoy los negocios tradicionales están dejando de ser rentables”.

Paisaje inestable

Ocurre en todos lados, pero en las cuadras céntricas de San Martín, en las cuadras comerciales, es más notoria la inestabilidad. El paisaje cambia rápidamente, se podría decir que diariamente sin exagerar.

Las cuadras centrales de las arterias principales, (25 de Mayo; 9 de Julio; Alem; Boulonge Sur Mer) se modifican permanentemente. Los locales vacíos, con carteles de “Se alquila”, están por todos lados. Incluso esa suerte la han corrido negocios de muchos años.

Y los comercios nuevos, que a veces ocupan alguno de esos espacios, muchísimas veces tienen una vida tristemente limitada.

Alquiler, instalación, mercadería y costos fijos, sin hablar de impuestos y personal, son imposibles de costear con los ingresos moderados, escasos.

La decadencia ha sido progresiva. Se puede decir que la actividad comercial ha venido en caída en los últimos diez años. Pero en el último año se ha precipitado

Caída del 38%

El consumo interanual ha caído el 28 por ciento en todo el país, según cifras de las cámaras del sector, y en Mendoza esto es muy notorio. A esto hay que sumarle el impacto de las ventas por internet para el comercio tradicional, que puede calcularse otra caída del 10%. Es decir que un comercio de San Martín, también en cualquier parte de Mendoza, está vendiendo el 38% menos que hace, al menos, un año.

“Estamos en un proceso recesivo, que tiene que ver con las políticas nacionales. Recesión provocada con el objetivo de bajar la inflación y también de disciplinar la mano de obra con el aumento del desempleo que, a su vez, aumenta aún más la recesión”, analizó el profesor Alejandro Ravazzani, concejal opositor en San Martín.

Para colmo, en este contexto de recesión, el comercio electrónico ha crecido mucho, pero el comerciante mendocino no se ha adaptado aún a esto. Se estima que Mendoza es una de las provincias con menor participación en el mercado de Internet, con apenas el 1,5 %.

Ravazzani también advirtió que, “mientras que, por un lado, el comercio tradicional y las ferias pagan sus impuestos, en la gran feria virtual no todos facturan, no hay control de qué se vende y, para colmo, el gobierno nacional establece exenciones impositivas”.

LAS MAS LEIDAS