En una jornada marcada por el avance de medidas clave para los jubilados y pensionados, el Senado aprobó dos proyectos que implican un aumento del 7,2% en los haberes y la reactivación de la moratoria previsional. Sin embargo, el presidente Javier Milei no dejó espacio para la duda: vetará ambas iniciativas porque atentan contra el superávit fiscal.
Durante una conferencia en la Bolsa de Comercio justo después de la sanción en la Cámara Alta, Milei ratificó este jueves por la tarde su postura. “Apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar”. Y fue aún más lejos: “Si aún se diera la circunstancia, que no creo, de que el veto se cae, lo vamos a judicializar”.
El artículo 83 de la Constitución Nacional indica que cuando un presidente veta una ley, vuelve al Congreso. Ambas cámaras deben alcanzar dos tercios de los votos para rechazar el veto. Es decir, la oposición tendrá que conseguir 172 votos para insistir con el proyecto original, mientras que Milei podrá confirmar su veto con 86 voluntades.
El haber de un jubilado sería de $441.600 con el aumento por ley que quiere vetar Milei
La normativa aprobada en el Senado con 52 votos afirmativos y cuatro abstenciones establece un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, excepto regímenes especiales, y una suba del bono mensual de $70.000 -congelado desde marzo de 2024- a $110.000, con actualización automática por inflación.
De haberse aplicado en julio, un jubilado que cobra la mínima hubiera percibido $441.600, contra los $379.355 que efectivamente percibe hoy (haber mínimo más bono de $70.000). La diferencia es de $62.273, lo que representa un 16,4% más.
Quiénes son los jubilados que no cobran el bono de $17.000 en julio y por qué - Orlando Pelichotti / Archivo Los Andes
Cuánto aumentarían las jubilaciones con la ley que quiere vetar Javier Milei
Foto archivo Los Andes
El proyecto fue votado en el Senado con respaldo mayoritario de bloques de la oposición dialoguista y el kirchnerismo, que hicieron causa común en un contexto donde la situación de los jubilados sigue deteriorándose frente al aumento del costo de vida.
La otra iniciativa cuestionada por Milei es la extensión por dos años de la moratoria previsional, que había perdido vigencia en marzo pasado y permitía a quienes alcanzaban la edad jubilatoria, pero no cumplían con los 30 años de aportes requeridos, acceder a un haber previsional equivalente al 80% de la mínima.
Si el Poder Ejecutivo promulgara la ley tal como fue aprobada por ambas cámaras, unas 220 mil personas podrían acceder a la jubilación mediante el plan de moratoria, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Milei insiste con el veto porque "la política del superávit fiscal es permanente". Añadió que “si, en el peor de los casos, la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo decidiera resolver en poco tiempo, aun así el daño que podrían causar podría sería mínimo, el de una mancha de dos meses que vamos a revertir el 11 de diciembre", es decir, una vez que -según él- se produzca un triunfo electoral de La Libertad Avanza y cuente así con más legisladores.