Las ventas en los supermercados en cantidades subieron 8,9% en abril con relación a igual mes de 2024, la mayor alza en lo que va del gobierno de Javier Milei. Así surge de los datos informados hoy por el INDEC.
Según el informe del Indec, las ventas en supermercados subieron 8,9% interanual. Mientras que los autoservicios mayoristas retrocedieron 2,9% en la misma comparación.
Las ventas en los supermercados en cantidades subieron 8,9% en abril con relación a igual mes de 2024, la mayor alza en lo que va del gobierno de Javier Milei. Así surge de los datos informados hoy por el INDEC.
Las cifras reflejan que el consumo se recupera, en algunos sectores con mucha fuerza como los shoppings, mientras que hay segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
En facturación, las ventas totales para abril de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.975.885,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 48% respecto del mismo mes del 2024.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Carnes”, con 77,6%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 77,4%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 74,4%; y “Panadería”, con 62,9%.
En paralelo, en el sector mayorista las ventas muestran una disminución de 2,9% respecto de igual mes de 2024. Mientras que el acumulado enero-abril de 2025 presenta una caída de 6,6% respecto de igual período de 2024.
En estos establecimientos, los otros medios de pago fueron los únicos que mostraron un incremento interanual y explican la mayor parte del consumo.
En abril de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 3,2% respecto de marzo. Y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,3% con relación a abril.
Mientras que en los shoppings, las ventas totales a precios corrientes relevadas en la encuesta del Indec alcanzaron un total de 497.700,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 66,9% respecto del mismo mes del año anterior.
En tanto, las ventas totales a precios constantes fueron de 6.205,6 millones de pesos, lo que representa un aumento de 19,2% con respecto al mismo mes del 2024.