Según un relevamiento de Focus Market, el consumo masivo registró en mayo un incremento de precios del 0,75% respecto de abril. El informe detalla que la comparación interanual entre mayo de 2024 y mayo de 2025 muestra un alza en los productos de supermercado del 29,84%, mientras que la suba acumulada en los primeros cinco meses del año es del 4,41%.
Desde la consultora explicaron que, tras el levantamiento del cepo cambiario el pasado 11 de abril y la implementación de un nuevo régimen de tipo de cambio flotante entre bandas, los precios comenzaron a ajustarse en función de un dólar más estable. Este proceso se da en un contexto de equilibrio monetario y fiscal, con tarifas de servicios y salarios actuando como anclas que limitan la posibilidad de aumentos generalizados.
Entre los productos que más aumentaron durante mayo figuran el enlatado de pescado (5,07%), hamburguesas (4,49%), nuggets (4,26%), leudantes (3,95%) y detergente para ropa (3,91%). También se destacaron incrementos en flanes (3,83%), aceite (3,56%), mayonesa (3,48%), azúcar (3,48%) y puré (3,11%).
En la comparación interanual, los mayores aumentos se observaron en huevos (64,15%), café (59,65%), chocolates (58,93%), hamburguesas (58,30%) y aceite (52,74%). Completan el top ten salsas listas (51,30%), cervezas (47,72%), nuggets (47,34%), mayonesa (45,78%) y fernet (45,78%).
Por otro lado, algunos productos mostraron bajas en sus precios, en general por tratarse de artículos fuera de temporada o en promoción. Entre ellos se encuentran el arroz (-3,70%), cervezas (-2,81%), jugos líquidos (-1,84%), sales (-1,66%), desodorantes de ambiente (-0,99%), rollos de cocina (-0,77%), puré de tomates (-0,75%), filos (-0,73%), pastas secas (-0,47%) y suavizantes (-0,25%).
En cuanto al comportamiento del consumidor, desde Focus Market señalaron que las decisiones de compra siguen marcadas por la racionalidad y la reposición puntual. Las ventas en grandes superficies presentan caídas desestacionalizadas, mientras que se observa una leve mejora en los comercios de menor tamaño, de hasta 500 metros cuadrados.
La variación de precios en mayo por categoría fue la siguiente: alimentos (+1,10%), bebidas (+0,01%), cuidado personal (+0,95%) y limpieza (+1,07%). En este sentido, destacaron que el rubro bebidas mostró en promedio una variación del 0%, y junto con cuidado personal se ubicó por debajo del nivel de inflación mensual. Según la consultora, esto se explica por una mayor competencia, altos niveles de stock y una circulación muy limitada de pesos en la calle.
El análisis, elaborado a partir de datos de Scanntech -sistema de lector de código de barras instalado en 970 puntos de venta en todo el país-, contempló un conjunto de 67 SKU (códigos de producto), que agrupan 682 artículos, considerando el precio promedio ponderado de todas las categorías, marcas y presentaciones de los productos más consumidos por los argentinos.