29 de agosto de 2025 - 16:29

Aconcagua Energía reestructura deuda y ¿se va de Mendoza?

En una actividad previa con inversores de Aconcagua Energía, se habló del objetivo de enfocarse en Vaca Muerta. El plan de negocios para ser una "Mini YPF".

La operación, perfeccionada el jueves 28 de agosto, fue presentada como un paso clave en la evolución de la sociedad, al permitir la capitalización de la empresa, la actualización de su marco estatutario y la renovación de sus órganos de gobierno. De esta forma, Pablo Iuliano, exCEO de YPF, será una de las figuras centrales en el diseño y ejecución del plan de gestión.

El traspaso de control marca el final del ciclo de los fundadores de Aconcagua (Diego Trabucco y Javier Basso), quienes iniciaron la compañía en Mendoza y llevaron adelante la primera etapa de desarrollo en campos maduros. Con la entrada de Tango, se abre una fase distinta, apalancada en una capitalización de 36 millones de dólares y en una reestructuración integral de pasivos que rondaban los 220 millones de dólares.

La operación contó con una adhesión superior al 95% en el canje de obligaciones negociables y pagarés bursátiles, y del 100% en los préstamos bancarios, lo que reflejó un fuerte respaldo de los acreedores. La firma VALO Columbus actuó como asesor financiero exclusivo en el proceso.

Aconcagua Energía.En enero, compró la participación del 85,58% del área Confluencia Sur, ubicado en el departamento de Malargüe, Mendoza. Este yacimiento, estaba en manos de San Jorge Petroleum (71,01%) y Metro Holding (14,57%). De esta forma, Aconcagua s
En Mendoza Aconcagua Energía opera las áreas de Confluencia Sur, Atuel Norte, Payun Oeste, Chañares Herrados y Puesto Pozo Cercado.

En Mendoza Aconcagua Energía opera las áreas de Confluencia Sur, Atuel Norte, Payun Oeste, Chañares Herrados y Puesto Pozo Cercado.

La mini YPF y ¿la salida de Mendoza?

En Mendoza Aconcagua Energía opera las áreas de Confluencia Sur, Atuel Norte, Payun Oeste, Chañares Herrados y Puesto Pozo Cercado. Y si bien según confirmaron desde el gobierno provincial la empresa desde el otorgamiento de las concesiones hasta diciembre de 2024, ejecutó inversiones que superaron ampliamente los compromisos asumidos, el escenario actual genera preguntas.

Es que en “Credit Update #2 Aconcagua Energía”, una de las presentaciones previas, Iuliano había anticipado los lineamientos centrales de la estrategia. El plan se sostendría sobre tres ejes: la reducción de costos operativos, la disciplina financiera y la excelencia en la asignación de capital. Según explicaron en ese evento desde la nueva conducción, estos principios buscan sanear la estructura de la compañía, optimizar el uso de los recursos y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos con el mercado.

La visión de largo plazo se orientaría hacia la producción no convencional en Vaca Muerta, al igual que YPF, quien hace unos meses se desprendió de todos los campos maduros que operaba en la provincia a traves del Plan Andes. Según explicó el Iuliano, una vez consolidada la estructura financiera y superada la etapa de desapalancamiento, el objetivo será avanzar en el desarrollo de bloques de shale en la cuenca neuquina. El propósito es compensar el natural declino de los campos tradicionales y proyectar un crecimiento sostenido en producción y resultados.

El desembarco en el segmento shale no solo se interpreta como una oportunidad de expansión para Aconcagua, sino también como un movimiento que puede reposicionar a la compañía dentro del competitivo escenario energético argentino, lo que podría dejar las inversiones en Mendoza en un segundo plano.

LAS MAS LEIDAS