El fútbol internacional atraviesa un momento de tensión sin precedentes y Paul Pogba, campeón del mundo con Francia en 2018, se convirtió en una de las figuras más destacadas de un grupo de 48 deportistas que presentaron un comunicado pidiendo que Israel sea expulsado de todas las competiciones organizadas por la UEFA y la FIFA.
El pedido se enmarca en un contexto de alta sensibilidad política y humanitaria. donde una comisión de la ONU acusó al Estado israelí de cometer crímenes de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza.
El francés Pogba besa la Copa del Mundo de Rusia 2018. (AP)
El francés Pogba besa la Copa del Mundo de Rusia 2018. (AP)
Los puntos centrales del pedido
El comunicado, difundido por la organización Atletas por la Paz, exige:
En el texto se señala: “Guardar silencio es aceptar que la vida de unos vale más que la de otros”, en referencia al rol del deporte frente a conflictos armados. Lo cierto es que esta solicitud complica a los máximos organismos del fútbol. Según reportes internacionales, la UEFA podría convocar a una votación interna para suspender a Israel de sus competiciones, una medida que ya se aplicó en el pasado con Rusia tras la invasión a Ucrania.
2025_08_250831530-scaled
Israel votó en contra de la Declaración de Nueva York en la Asamblea de la ONU
NA
Por su parte, la FIFA tendría la última palabra en cuanto a una exclusión global, especialmente de cara al Mundial 2026, donde Israel participa en el proceso de clasificación europea. Actualmente, el club Maccabi Tel Aviv compite en la Europa League, lo que también quedaría en suspenso si se aprobara el veto.
El antecedente de Rusia
El caso recuerda lo ocurrido en 2022, cuando Rusia fue excluida de todas las competiciones internacionales por su invasión a Ucrania. Esa sanción marcó un precedente, pero las condiciones políticas y diplomáticas en torno a Israel presentan un escenario más complejo y dividido.
Por lo pronto, la UEFA analizará en su Comité Ejecutivo la posibilidad de una suspensión a Israel, mientras que la FIFA debatirá el tema en su Consejo, aunque no hay una fecha definida para la resolución. De concretarse la sanción, Israel quedaría automáticamente fuera de la carrera hacia el Mundial 2026, lo que supondría un golpe deportivo e institucional de gran magnitud.
Los deportistas que firmaron la solicitud contra Israel
- Anwar El Ghazi - Futbolista
- Hamza Choudhury- Futbolista
- Hakim Ziyech - Futbolista
- Moeen Ali - jugador de críquet
- Cheick Doucoure - Futbolista
- Romain Saïss - Futbolista
- Sam Morsy - Futbolista
- Keshi Anderson - Futbolista
- Ilias Chair - Futbolista
- Rayan Kolli - Futbolista
- Hassan Hamid - Futbolista
- Raheem Conte - Futbolista
- Cyrus Christie - Futbolista
- Saidou Khan - Futbolista
- Akwasi Asante - Futbolista
- Zak Chelli - Boxeador profesional
- Tanil Salik - Futbolista
- Yousef Salech - Futbolista
- FC Palestino - Club de fútbol chileno
- Idris El Mizouni - Futbolista
- Easah Suliman - Futbolista
- Momo Dabre - Futbolista
- Adi Yussuf - Futbolista
- Ajaz Patel - jugador de críquet
- Illiess Macani - jugador de rugby
- Fouad Bachirou - Futbolista
- Michel Termanini - Futbolista
- Farouk Miya - Futbolista
- Ibra Sekajja - Futbolista
- Abtaha Maqsood - jugador de críquet
- Khadijah Mellah - Jockey
- Yasine En Neyah - Futbolista
- Lamine Kaba Sherif - Futbolista
- Yakou Meite - Futbolista
- Halil Dervisoglu - Futbolista
- Ty Mitchell - Boxeador profesional
- Ali Reghba - Futbolista
- Niño Waterman - Futbolista
- Tete Yengi - Futbolista
- Jonathan Benítez - Futbolista
- Antonio Ceza - Futbolista
- Layla Benarés - Futbolista
- Cheick Diabate - Futbolista
- Harun Hamid - Futbolista
- Richard Chin - Futbolista
- Alie Sesay - Futbolista
- Riza Durmisi - Futbolista
- Taofiq Olomowewe - futbolista
- Harry Panayiotou - Futbolista
- Panutche Camara - Futbolista
- Ziyad Larkeche - Futbolista
- Nigel Pearson - Leyenda del fútbol
- Mo Eisa - Futbolista
- Ayman Benarous - Futbolista
- Amadou Bakayoko - Futbolista