25 de septiembre de 2025 - 14:43

Un alce, un jaguar y un águila: la FIFA presentó las mascotas oficiales del Mundial 2026

La FIFA presentó a Maple, Zayu y Clutch como los nuevos protagonistas en la edición que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.

La cuenta regresiva para el Mundial 2026 comenzó y, en medio de la espera, la FIFA anunció en un evento internacional las mascotas que representarán a los países organizadores: México, Estados Unidos y Canadá. Se trata de Maple, Zayu y Clutch, tres personajes que buscan reflejar la identidad cultural de los países organizadores y acompañar el espíritu festivo del torneo.

El organismo explicó en un comunicado que la elección responde a la intención de que cada sede tenga una figura propia: “Maple, Zayu y Clutch son la personificación de la creatividad, el orgullo y la resiliencia que caracterizan a Canadá, México y Estados Unidos. Simbolizan la unión que hace posible este Mundial”, aseguran desde la organización.

image

Quién es quién: el alce, el jaguar y el águila

  • Maple, un alce canadiense, vestirá de rojo con el número 1 en su camiseta. Su rol es el de portero, símbolo de resiliencia y creatividad.
  • Zayu, un jaguar mexicano, usará la camiseta verde y llevará el número 9. Representa la fuerza y el orgullo cultural como delantero.
  • Clutch, un águila calva de Estados Unidos, lucirá la camiseta azul con el número 10. Su posición será mediocampista, símbolo de unión y liderazgo.

Un trío histórico en los Mundiales

Recordemos que esta es la primera vez en la historia que la Copa del Mundo contará con tres mascotas oficiales de manera simultánea, una para cada país anfitrión. Según la FIFA, estos personajes no solo aparecerán en los estadios y el merchandising, sino también en plataformas digitales y videojuegos asociados al torneo.

Embed

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó: “Transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”. El antecedente inmediato, de más de una mascota de un mismo evento es el de Corea Japón 2002, cuando observamos a Ato, Kaz y Nik, hechos de energía, los cuales vivían en lo alto del cielo en Atmozone. Estos no representaban a ningún país en particular, sino que eran animales ficticios y originales.

El objetivo de las mascotas, según la FIFA

Las tres figuras acompañarán el camino hacia un torneo que se perfila como el más grande de la historia, con 48 selecciones participantes. Más allá de lo simbólico, tendrán un papel activo en campañas de promoción, contenidos digitales y experiencias interactivas con los aficionados.

image

La FIFA aseguró que su función será la de reforzar los valores de unidad, diversidad e identidad cultural en un campeonato sin precedentes.

LAS MAS LEIDAS