El próximo domingo en la Bombonera se perfila como un hito paraLeandro Paredes. El mediocampista regresará al equipo titular de Boca Juniors tras cumplir sanción, y lo hará enfrentando al eterno rival River Plate. Era una asignatura pendiente que el jugador arrastraba: nunca había sido titular en un Superclásico.
Pese a su enorme y probada trayectoria incluye ser campeón del mundo con la Selección Argentina y numerosos logros individuales, su marca en los clásicos es prácticamente nula. En su primera etapa en Boca, entre 2010 y 2013, disputó solo dos partidos oficiales ante River, ingresando desde el banco en ambos y sin lograr la victoria. Esa falta de arranque y de triunfo frente al rival de toda la vida queda como una deuda personal que ahora tiene la chance de saldar.
Leandro Paredes tendrá otro rol en Boca
Leandro Paredes tendrá otro rol en Boca
¿Qué está en juego para Boca y para Paredes?
Para Boca, un triunfo en el clásico siempre implica más que tres puntos y, en este contexto, significaría sellar su pase a la Copa Libertadores 2026, tras dos años de ausencia. Además, reafirmaría su liderazgo en la Zona A del Torneo Clausura.
Al mismo tiempo, Paredes sabe que esta es una de esas oportunidades que no se dan todos los días: arrancar un clásico, hacerlo como titular, y con la posibilidad de cambiar la estadística personal.
image
Agónico empate de Walter Ervitti, que Boca celebra el gol del empate 2-2 en el Monumental el día que Paredes jugó su primer Superclásico en 2012
¿Qué necesita Boca para clasificar a la Libertadores 2026?
A falta de dos fechas para el cierre de la primera fase del actual torneo, a Boca le alcanzará con sumar -victoria o empate- ante River en el Superclásico del próximo fin de semana para clasificar a la Copa Libertadores 2026. La matemática indica que son dos los puntos que le alcanzarían, pero tiene una diferencia de gol tan amplia sobre sus perseguidores que virtualmente clasificaría con sacar solamente una unidad más.