Marcelino Moreno, el líder silencioso que impulsó a Lanús a una nueva Copa Sudamericana
Marcelino Moreno fue clave en la consagración de Lanús en la Sudamericana. El 10 volvió a convertirse en el motor futbolístico de un equipo que hizo historia.
El mendocino Marcelino Moreno fue clave en la obtención de la Copa Sudamericana 2025 para Lanús.
Marcelino Moreno confirmó su regreso a lo grande: fue la brújula de un Lanús que volvió a levantar la Copa Sudamericana. Tras años entre Estados Unidos y Brasil, el mendocino recuperó su lugar natural y se transformó en el conductor de una campaña histórica, jugando 11 de los 13 partidos y siendo determinante en cada instancia clave.
Sin gritos ni gestos exagerados, sus gambetas, su lectura del juego y su intuición en el área rival marcaron la diferencia. Fue decisivo en los momentos claves demostrando que su talento no necesita palabras para hacerse notar, y que su presencia en cancha logra organizar a todo el equipo.
Marcelino Moreno, el mendocino que la rompió en Lanús, continuará su carrera en Estados Unidos. / archivo
Marcelino Moreno retornó a Lanús hace unas temporadas y confirmó su jerarquía con la obtención de la Sudamericana.
Gentileza
De Mendoza al mundo
La historia es por demás conocida: entre canchas desparejas y vías del tren en Chapanay, aprendió a jugar. Cada amague y cada pase que regala con la camiseta granate, recuerdan ese origen humilde, esa fuerza silenciosa que lo acompaña desde joven y que lo convirtió en referente.
En los partidos decisivos, Marcelino volvió a dejar su sello. Y aunque no tuvo una gran final, algunas de sus intervenciones levantaron a los hinchas y empujaron al equipo de Mauricio Pellegrino más cerca del área de Atlético Mineiro, generando situaciones de riesgo y manteniendo el control del juego cuando más se necesitaba.
El 10 aporta conducción, desequilibrio y experiencia internacional. En los mata mata, marcó un gol clave en la ida con Fluminense, asistió a Dylan Aquino en la vuelta en el Maracaná y también dejó mano a mano a Rodrigo Castillo para el 1-0 en la revancha de las semifinales con la U de Chile. En la final, contra el Galo, mostró destellos de su calidad y se esforzó para marcar a los defensores rivales, jugando con inteligencia y controlando los tiempos del equipo.
Marcelino Moreno
Marcelino Moreno mostró su felicidad tras la obtención de una nueva Copa Sudamericana para Lanús
A tal punto llegó su rendimiento en la actual temporada, que desde Núñez siguen los pasos del nacido en Atlético Palmira. Marcelo Gallardo lo pretende para reforzar su River 2026 y estaría en los planes del Muñeco para la próxima temporada.
Luego del triunfo, caminando con sus hijas por el campo de juego, alcanzó a decir: "Estoy viviendo este momento con mucha felicidad, fue un partido difícil; muy largo. Estoy feliz". Claro, lo más importante era celebrar con su familia, que también estuvo presente junto a él en el momento de la gran coronación.
Ya había avisado la semana anterior, cuando el Granate comenzó a enfocarse en la final de la Copa Sudamericana: "Estamos muy confiados con el grupo que tenemos y, como dije antes, vamos por todo". El mendocino no olvida sus raíces. Su presente está íntimamente ligado a su origen humilde. Su fortaleza tiene raíces en las benditas siestas mendocinas, cuando la pelota era la única compañía bajo el sol caliente del verano.
El dato final, bien vale la pena compartirlo: en la final del sábado, Mineiro triplicaba a Lanús en cuanto al valor de su plantel, que alcanzaba apenas los 32,9 millones de euros. ¿Y cuál es su jugador más valioso? Marcelino Moreno claro, que está cotizado en cinco millones de euros. El segundo de la nómina argentina es el arquero Nahuel Losada, dueño de tres millones, misma cifra de Agustín Medina, aunque el arquero, luego de una final de ensueño, seguramente verá crecer su cotización de cara al próximo mercado de pases.