27 de septiembre de 2025 - 12:21

"Has tenido lo tuyo": el libro de Mauricio Llaver será presentado en el hall de diario Los Andes

El último libro del periodista y escritor será el próximo 7 de octubre, a las 18, en la “casa histórica” de San Martín 1049 (Ciudad). El invitado será Jaime Correas.

Has tenido lo tuyo, el libro del periodista Mauricio Llaver, editado este año y en el que se permite reflexionar originalmente de diversos temas a partir de sus propias experiencias, será presentado el próximo 7 de octubre, a las 18, en el hall de diario Los Andes.

Como parte del ciclo de actividades culturales que forman parte de este rescate de la casa histórica de Los Andes (en San Martín 1049, de Ciudad), Llaver hablará de su libro en una presentación de la que formará parte el también periodista y escritor Jaime Correas.

Has tenido lo tuyo es un libro que sorprende. En un sentido casi literal: no sólo por la buena factura del libro como tal (una propuesta literaria de una coherencia indeclinable que atraviesa de la primera a la última página), sino porque cuando como lectores ingresamos a él no sabemos bien qué está sucediendo. Llaver nos ubica como si nos encontráramos en viaje en un colectivo y de pronto escuchamos una conversación de la que no somos parte, pero de la que es imposible desinteresarse. Y eso es porque, sin que seamos nosotros los que hacemos las preguntas y las respondemos, nos contagia con los intereses que comparte y con las reflexiones que van surgiendo de ese diálogo, con total naturalidad y fluidez. Así, acabamos llevados por esos viajes reflexivos y que pueden abarcar temas como la religión, la admiración por algunos artistas, la pasión por la música, el amor por la lectura —y, concretamente, los libros—, el mundillo del vino o los caminos ideológicos personales. Como Llaver es un lector voraz, un melómano de siempre y un observador de la realidad, resulta que con esa puesta en público de sus pasiones termina haciéndonos partes de las mismas.

Atravesadas las 280 páginas, al final, resulta que el trayecto termina, nos bajamos del tren o el colectivo imaginario en el que hemos viajado como espectadores de esas reflexiones y seguimos reflexionando por nosotros mismos, preguntándonos y respondiéndonos con análoga pasión. En ese sentido, y sin ánimo de hacer analogías desmesuradas, la herencia de Platón parece inocultable.

Por todas esas razones, la presentación del libro, el 7 de octubre, puede ser (tal vez) una re-presentación de ese interesante viaje reflexivo que propone Has tenido lo tuyo.

Antes de ese encuentro, que será con entrada gratuita y localidades limitadas, Mauricio Llaver (quien actualmente es director de la revista Punto a Punto y tiene experiencia en diversos medios de Mendoza y el exterior), contó cuáles son las claves de su nuevo libro y también repasó brevemente su trayectoria.

Has tenido lo tuyo empieza a engrosar tu bibliografía... Aunque tu experiencia periodística es extensa y los escritos, sin duda, se han acumulado, ¿cómo se ha desarrollado tu trayectoria “bibliográfica”?

Has tenido lo tuyo es mi tercer libro, luego de Columnas de El Sentinel (2014) y Viajes con el alma despierta (2022). Has tenido lo tuyo está escrito en su totalidad en un formato de diálogos conmigo mismo y abarca una multiplicidad de temas, como libros, autores, viajes, vinos, personajes históricos, “mentes disruptivas”, religiones, historia y “un puñado de ideas sueltas”.

—El primer libro reunía tus columnas en un medio específico, mientras que el segundo te mostraba en tu faceta de viajero. ¿Cuál fue, en este caso, el motivo que hizo nacer el libro?

—El disparador fue un análisis clínico de rutina en el que apareció un dato inquietante, a partir del cual hice un balance de vida y concluí que no tenía grandes deudas conmigo mismo: quería ser periodista y lo soy; quería viajar y viajo; me gusta el vino y soy parte de ese mundo; tengo una familia de la cual estoy muy orgulloso y una casa con una buena biblioteca y una buena estufa a leña, en la cual hago unos cuantos asados. No me ha quedado nada fundamental por hacer, así que el balance me dio positivo y lo reflejé en ese libro.

Has tenido lo tuyo Mauricio Llaver tapas
Has tenido lo tuyo, libro de Mauricio Llaver.

Has tenido lo tuyo, libro de Mauricio Llaver.

—Mencionaste que el libro tiene formato de diálogos y ese es uno de los principales rasgos de estilo de Has tenido lo tuyo. ¿Por qué elegiste escribirlo así?

—El formato de diálogos no estaba en el plan original. Lo empecé a escribir en prosa, pero un día, sobre el final de un capítulo, se me ocurrió probar con un diálogo como remate, y me gustó. Empecé a incorporar diálogos al final de cada capítulo y en un momento me di cuenta de que ya los empezaba a escribir directamente en ese formato. Ese tipo de escritura se me dio con gran facilidad, aunque una vez que encontré el estilo definitivo tuve que reescribir aproximadamente un tercio del libro con el nuevo formato. No me costó escribirlo así -y estimo que el oficio de periodista fue fundamental-, pero me generó mucho trabajo de edición.

—Se haya querido así o no, el libro termina siendo un verdadero compendio de reflexiones, algunas sobre temas en apariencia triviales, otras sobre temas inocultablemente profundos. Parece que la herencia platónica sigue vigente. En tu caso, ¿hubo alguna inspiración con respecto al uso de los diálogos?

—Cuando empecé a usar la forma del diálogo no era muy consciente de cuáles podían ser las influencias, pero después caí en que, como lector, me habían impactado mucho el capítulo final de “Música para camaleones”, de Truman Capote, El enigma Spinoza, de Irvin. D. Yalom, y algunas columnas periodísticas que escribió Manuel Vázquez Montalbán en diarios españoles, redactadas con ese estilo, que descubrí gracias a un libro de su obra periodística completa.

—Para quien no te conozca o no conozca del todo tu trayectoria profesional, ¿qué tal si ensayamos una mínima y sobriamente periodística “autopresentación”?

—En periodismo gráfico, soy director de la revista de negocios Punto a Punto, fui editor y prosecretario de Redacción del Diario Los Andes, y durante 12 años fui columnista del diario El Sentinel, de Fort Lauderdale, Florida. He sido “Fellow” del International Center for Journalists y de la American Society of Newspaper Editors, en una beca para editores de periódicos desarrollada en Estados Unidos. Actualmente soy el corresponsal para Sudamérica de la revista francesa de vinos Gilbert & Gaillard. He sido columnista en temas de economía en diversas radios de Mendoza, y fui uno de los protagonistas del programa “In Vino Veritas”, junto a Alejandro Vigil, Marcelo Pelleriti y José Bahamonde.

Has tenido lo tuyo Mauricio Llaver

En pocas palabras

Has tenido lo tuyo. Autor: Mauricio Llaver. Editorial: Tinta Libre. Presentación: 7 de octubre a las 18, hall de diario Los Andes (San Martín 1049, Ciudad). Invitado: Jaime Correas

LAS MAS LEIDAS