1 de septiembre de 2025 - 16:55

Súper tasas: las terminales reducen la financiación de 0Km y se encienden las alarmas en el mercado

Con la decisión del Gobierno de sostener las tasas altas hasta después de las elecciones, automotrices comienzan a recortar ofertas de planes sin interés.

El cierre del registro de operaciones de venta de 0Km de agosto marcó un retroceso cercano al 10% respecto a julio, en un mes atravesado por la incertidumbre política y económica. Pero también concluyen los programas de financiación con tasas subsidiadas (en muchos caso al 0%) que las terminales venían utilizando para sostener la demanda de autos 0Km.

En un contexto de tasas de referencia en torno al 70%, las automotrices enfrentan el dilema de mantener el atractivo comercial de la tasa 0% a costa de sacrificar rentabilidad, o bien ajustar las condiciones de financiamiento y arriesgar una caída de ventas en los próximos meses.

La herramienta de cuotas sin interés había sido clave para dinamizar el mercado luego de un catastrófico primer trimestre de 2024, cuando las tasas rondaban el 30%.

“Costosísimo” mantener tasas 0%

Sin embargo, la duplicación de los costos financieros cambió el panorama. “Es costosísimo sostener la tasa 0% en este escenario. Ya empezamos a retirarnos gradualmente y priorizamos no comprometer la rentabilidad. No vamos a ir por volumen a cualquier costo”, advirtió Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, citado por Infobae durante la presentación del nuevo modelo Koleos.

La posición de la marca francesa no es aislada. Ford también reconoció las dificultades de financiar a tasa cero, mientras que Toyota directamente no ofrece esa alternativa, bajo el argumento de que las pérdidas derivadas terminan trasladándose al precio general de los vehículos.

Julio a pura financiación

En julio, casi la mitad de las operaciones (48%) se concretaron con algún tipo de financiación, un dato que refleja la importancia de los planes ofrecidos por las terminales. Durante agosto, muchas marcas apostaron a que la suba de tasas fuera coyuntural, pero la confirmación del Gobierno nacional de mantener la política monetaria restrictiva hasta después de las elecciones de octubre (con la intención de que no suba el dólar y, por ende, la inflación) obliga a repensar las estrategias comerciales.

El escenario hacia septiembre respecto a la venta de vehículos 0Km anticipa una reducción significativa de los programas a tasa 0%, reemplazados por ofertas con intereses en torno al 10%. La apuesta de las automotrices pasa por estirar plazos y montos financiados para sostener el acceso, aun con un mayor costo financiero.

En esa línea, Sibilla planteó que la tasa 0% beneficia sobre todo a quienes ya cuentan con una parte importante del valor del auto en efectivo. “El esfuerzo debería enfocarse en el cliente que necesita más plazo o menor cuota. Con un esquema de tasas un poco más altas, pero con mayor cobertura, el mercado podría llegar a 750.000 unidades anuales”, señaló.

Mientras tanto, el sector enfrenta semanas de definiciones. La combinación de ventas en retroceso, menor margen de financiación y una política monetaria estricta deja a las terminales con la difícil tarea de equilibrar volumen y rentabilidad. El impacto en los concesionarios y en la dinámica de un mercado ya tensionado por la inflación y el dólar será visible en los próximos meses.

LAS MAS LEIDAS