29 de octubre de 2025 - 14:00

Ni 60 ni 120 km/h: a qué velocidad se recomienda viajar para cuidar el motor del auto

Mantener una velocidad adecuada no solo ahorra combustible, sino que también prolonga la vida útil del motor y de sus componentes internos.

La velocidad ideal para cuidar el motor

En rutas y autopistas, la velocidad recomendada para un funcionamiento óptimo del motor está entre los 90 y 110 km/h.

En ese rango, el motor trabaja a un régimen estable —ni forzado ni subutilizado— y logra un consumo eficiente de combustible.

Superar de forma constante los 120 km/h implica que el motor gire a revoluciones más altas, generando mayor temperatura, más fricción y un desgaste acelerado de piezas como válvulas, pistones y cojinetes.

Ni 60 ni 120 kmh a qué velocidad se recomienda viajar para cuidar el motor del auto (1)

Por el contrario, circular a velocidades muy bajas en marchas altas (por debajo de 60 km/h en cuarta o quinta) también puede dañarlo, ya que se produce el llamado “tironeo”, una vibración que sobrecarga el cigüeñal y la transmisión.

La importancia de las revoluciones por minuto (RPM)

Más allá de la velocidad, lo fundamental es mantener el motor dentro del rango de revoluciones ideal.

Para la mayoría de los autos modernos, este rango se ubica entre 2.000 y 3.000 RPM en motores nafteros, y entre 1.500 y 2.500 RPM en los diésel.

Cuando se supera ese límite de forma frecuente, el consumo de combustible aumenta y el motor se calienta más de lo debido, lo que reduce su vida útil a largo plazo.

Ni 60 ni 120 kmh a qué velocidad se recomienda viajar para cuidar el motor del auto (3)

Consejos para cuidar el motor al viajar

  • Evitá aceleraciones bruscas y frenadas innecesarias. Mantener una velocidad constante ayuda a estabilizar la temperatura del motor.

  • Usá la marcha adecuada. Conducir en una marcha demasiado alta a baja velocidad es tan perjudicial como revolucionar el motor en exceso.

  • Revisá el nivel de aceite antes de cada viaje. Un motor con bajo nivel de lubricación sufre más fricción y desgaste.

  • No fuerces el motor en frío. Esperá unos minutos antes de exigirlo, especialmente en invierno.

  • Planificá tus viajes. Conducir relajado y sin apuros te permite mantener un ritmo más estable y cuidar mejor el auto.

LAS MAS LEIDAS