La marca japonesa Toyota dio a conocer la nueva generación de su pickup Hilux, una renovación total que llega oficialmente en 2026 y que, al igual que sus predecesoras, será fabricada en la Argentina, en la planta de Zárate, aunque recién desde 2027.
El estreno global se realizó en Tailandia, país que junto con Argentina es uno de los principales centros productivos del modelo. Allí se confirmó que la nueva Hilux ofrecerá múltiples opciones de motorización: versiones de combustión tradicional, una eléctrica 100% y otra alimentada con hidrógeno, todavía en etapa de desarrollo.
La Toyota Hilux es la favorita de los argentinos: en octubre, fue el modelo 0km más vendido con 2.523 unidades, según cifras divulgadas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Nueva Toyota Hilux 2026
Nueva Toyota Hilux 2026
Toyota
Cómo es la nueva Toyota Hilux 2026
La novena generación de la Toyota Hilux 2026 estrena un diseño completamente nuevo, con líneas más robustas y un perfil inspirado en el legendario Land Cruiser. En el interior, Toyota apostó por una cabina más moderna y funcional, con tablero digital de 12,3 pulgadas, una pantalla táctil de igual tamaño y un rediseño horizontal de la consola central.
La Hilux 2026 también incorpora dirección asistida eléctrica, reemplazando el tradicional sistema hidráulico. El cambio permitirá sumar nuevas asistencias a la conducción, como el mantenimiento de carril y el control de estabilidad mejorado.
Nueva Toyota Hilux 2026
Nueva Toyota Hilux 2026
Toyota
Desde la marca confirmaron además que el modelo contará con servicios conectados, accesibles a través de una aplicación móvil que permitirá controlar ciertas funciones del vehículo y acceder a información remota.
Motorizaciones de la nueva Toyota Hilux: del diésel al hidrógeno
Toyota anunció una amplia gama de sistemas de propulsión, adaptables a cada mercado. La línea incluirá motores turbodiésel de 2,8 litros y nafteros de 2,7 litros, pero la principal novedad estará en la versión Mild-Hybrid (híbrida suave), que combina el conocido motor turbodiésel de 204 caballos con un motor eléctrico de 16 CV y una batería de 48 voltios. Se trata de un sistema ayuda a reducir el consumo y mejora la respuesta en aceleraciones.
Nueva Toyota Hilux 2026
Nueva Toyota Hilux 2026
Toyota
La versión eléctrica pura, una de las más esperadas, dispondrá de una batería de 59 kWh y un torque dividido entre los ejes delantero (205 Nm) y trasero (268,6 Nm). Toyota estima una autonomía de 240 kilómetros, aunque todavía no comunicó la potencia final del conjunto.
En paralelo, la compañía trabaja en una Hilux con celda de combustible de hidrógeno, que generará electricidad a partir de ese gas y cuya llegada al mercado está prevista para 2028.
Nueva Toyota Hilux 2026
Nueva Toyota Hilux 2026
Toyota
Nueva Toyota Hilux: cuándo se empieza a fabricar en Argentina
La nueva Hilux comenzará a venderse en Asia y Europa durante 2026, con unidades fabricadas en Tailandia. En la Argentina, Toyota confirmó que la producción local no arrancará el próximo año, sino que lo hará en 2027, coincidiendo con el 30° aniversario de la planta de Zárate, inaugurada en 1997.
Hoy, la octava generación de la Hilux sigue produciéndose a tres turnos, abasteciendo tanto al mercado interno como a gran parte de América Latina.