21 de noviembre de 2025 - 12:32

Hoy en Maipú se celebrará la Fiesta Provincial de la Olivicultura

En el Arena Maipú se realizará la 25ª Fiesta Provincial de la Olivicultura con premios, distinciones, y la elección de la Reina del Olivo.

A las 19 comenzará la 25ª Fiesta Provincial de la Olivicultura en el salón Los Olivos del Arena Maipú, donde se presentará el programa “Más Arauco para Mendoza”, se entregarán los premios CuyOliva Internacional, la distinción “Guardián de los Olivos 2025” y se elegirá a la Reina Provincial del Olivo.

Este fiesta es organizada por la Fundación Seminare, la Municipalidad de Maipú, Universidad Juan Agustín Maza, Escuela Internacional de Gastronomía, Turismo y Hotelería “Islas Malvinas”, Asociación Argentina de Sommeliers de Aceites de Oliva, Cámara Olivícola de Mendoza y Oleovid Finca.

Celebrar la olivicultura

Referente del sector olivícola y vicepresidenta de la Fundación Seminare, Stella Vannucci, recordó que la fiesta “es símbolo de paz, trabajo y permanencia; el olivo forma parte del paisaje y del alma mendocina desde hace cientos de años. Queremos que cada visitante descubra el valor sensorial, cultural y educativo que hay detrás de un aceite de oliva virgen extra mendocino”.

Sus palabras tienen que ver con el hecho de que las primeras familias inmigrantes que trajeron este árbol a Maipú no imaginaron que se convertiría en emblema de una provincia y motor de su desarrollo. En honor a esa historia y con una mirada a futuro, Mendoza se prepara para vivir la Fiesta Provincial de la Olivicultura.

Desde los primeros olivares plantados por los inmigrantes en el siglo XIX hasta las modernas almazaras que hoy exportan al mundo, el olivo ha sido parte esencial de la identidad mendocina. En Maipú, cuna de esta tradición, cada cosecha renueva un legado de trabajo, cultura y sabor que trasciende generaciones.

La celebración reunirá a productores, industriales, académicos, periodistas, sommeliers, técnicos, estudiantes y visitantes en una jornada que combina historia y revalorización de “Maipú como cuna del olivo”.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.39.55 PM

Más Arauco para Mendoza

Durante la reunión se presentará el programa: “Más Arauco para Mendoza”, con atención especial hacia esta varietal, considerada por el Consejo Oleícola Internacional como una variedad autóctona argentina. Desde la cual se ha construido una identidad de sabores e impulsado una cultura de trabajo.

Este programa es impulsado por la Fundación Seminare, y apoyado por las instituciones que forman parte de la organización de la Fiesta Provincial de la Olivicultura, con el auspicio del “Vivero Productora” de Mendoza.

El Arauco es clave para la industria local porque, bajo el sello de “Indicación Geográfica Mendoza”, se exige que el aceite oliva virgen extra que se elabora en Mendoza contenga por lo menos un 20% de este varietal en su blend.

Los especialistas en el tema recuerdan que “es necesario e imprescindible aumentar la superficie implantada de esta variedad en el territorio de la provincia”.

En este escenario, Maipú es la capital mendocina del olivo. Gracias a su terroir es reconocido como uno de los departamentos líderes en la producción olivícola en la provincia, y en particular del varietal Arauco.

La ya mencionada Vannucci sostuvo que “la 25ª° Fiesta Provincial de la Olivicultura es una oportunidad para poner en valor el olivo, el varietal Arauco, como eje de identidad, turismo y desarrollo productivo regional, evitando su erradicación”.

Entrega de distinciones

En la oportunidad se hará entrega de la Distinción “Guardián de los Olivos 2025”, que consiste en un diploma de honor donde seha reproducido la pintura del artista plástico mendocino Miguel Ángel Marchionni para reconocer a personas que han demostrado una preocupación especial por el olivo y sus productos.

Otro de los momentos esperados de la noche será la entrega de premios del Concurso CuyOliva Internacional, certamen que distingue a los mejores aceites de oliva virgen extra de Argentina y del exterior valorados por los integrantes del Panel de Cata de Fundación Seminare, conformado por sommeliers de aceites de oliva y coordinados por el doctor Juan Carlos García Zuloaga y la profesora Stella Vannucci. Esta actividad de elección se llevó a cabo en la cava de la Escuela Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo “Islas Malvinas”.

Elección de la reina

La jornada culminará con la elección de la Reina Provincial del Olivo, un clásico que simboliza la unión entre tradición, comunidad y futuro productivo. La nueva soberana representará durante todo el año la cultura olivícola y el espíritu emprendedor de la región.

“Queremos que cada visitante descubra el valor sensorial, cultural y educativo que hay detrás de un Aceite de Oliva Virgen Extra mendocino”, destacó la profesora Stella Vannucci, Vicepresidente de Fundación Seminare.

En definitiva, el encuentro de hoy busca fortalecer la identidad del sector, promover el turismo rural y posicionar al departamento, como destino de excelencia en producción y experiencias ligadas al aceite de oliva. Con el impulso del municipio, la Fundación Seminare y el apoyo de las instituciones académicas organizadoras, el evento promete una jornada educativa y con fuerte impronta sensorial.

LAS MAS LEIDAS