Cuando a los 38 años Molly Kochan recibió el diagnóstico de metástasis cerebral por un cáncer de mama, su vida dio un giro inesperado. Lo que comenzó como una devastadora noticia pronto se convirtió en un experimento vital tan radical como incómodo para muchos: explorar la sexualidad como último refugio frente a la muerte.
Ante ese panorama, Molly se preguntó: ¿qué hacer con el tiempo que resta cuando ese tiempo es una cuenta regresiva? ¿Qué significa estar viva a las puertas de la muerte?
Su historia quedó plasmada en el podcast “Dying for Sex”, conducido por su amiga Nikki Boyer, donde Molly relató sin censura cómo, tras su divorcio, decidió embarcarse en una odisea de encuentros sexuales con más de doscientos hombres. Lo hacía con una honestidad brutal, confesando a cada pareja que tenía cáncer: “No me importaba si me juzgaban o me llamaban loca. Tenía miedo de salir de este mundo sin haber sentido todo lo que aún podía sentir”.
La historia de la mujer con cáncer terminal que transformó su vida y se acostó con 200 hombres antes de morir
Molly y su amiga Nikki Boyer, con la que grabó el podcast.
El sexo como rebeldía ante la muerte
Molly explicó que buscaba sentirse viva, deseada y libre, aun sabiendo que su cuerpo estaba marcado por cicatrices y fatiga. “El sexo se convirtió en mi modo de existencia. Si el placer era lo único que podía controlar, me aferraría a él con uñas y dientes”, relató en el programa, que pronto se transformó en un fenómeno viral.
Los encuentros tenían lugar en hoteles baratos, departamentos alquilados o, a veces, en el propio coche. Además, usaba Tinder, Bumble y OkCupid: "Tengo cáncer. Es terminal. Y quiero ser honesta contigo antes de que sigamos", les decía sentada al borde de la cama.
La historia de la mujer con cáncer terminal que transformó su vida y se acostó con 200 hombres antes de morir
Tras su diagnóstico de cáncer, Molly se divorció de su esposo.
Las fantasías sexuales de Molly no conocieron límites: experimentó con prácticas arriesgadas, juegos de dominación, sexo en lugares públicos, intercambio de roles. “No hay ninguna regla cuando ya has perdido todo lo que podías perder. Si asusta, probablemente hay que intentarlo”.
Los episodios abordaron temas como la vergüenza, el deseo, la intimidad con un cuerpo enfermo y el miedo al olvido. Para Molly, no se trataba de inspirar a otros ni de dar un ejemplo de lucha heroica, sino de encontrar sentido en medio de la cuenta regresiva.
“Algunas noches lloraba, no por la soledad, sino por la certeza de que ninguna experiencia sería suficiente para llenar el vacío de lo que me estaba dejando atrás”, narró en el podcast.
De podcast a serie de ficción
El podcast fue grabado pocos meses antes de su fallecimiento. Kochan murió en 2019, pero su historia trascendió. El podcast fue premiado, se publicó un libro póstumo y recientemente se estrenó una miniserie en Disney inspirada en su experiencia.
La historia de la mujer con cáncer terminal que transformó su vida y se acostó con 200 hombres antes de morir
"Dying for sex", la serie en Disney+ inspirada en el podcast de Molly.
En una de sus últimas grabaciones, Molly dejó un mensaje que resume su viaje: “No sé si logré vivir bien, pero sí viví a mi modo. La muerte me quitó muchas cosas, pero lo único que no puede arrebatarme es mi historia”.