5 de septiembre de 2025 - 00:35

Joven británica revela dos palabras en español que la enamoraron y no se pueden traducir al inglés

La joven afirmó en un video de TikTok que las utiliza con frecuencia en su vida cotidiana, aunque no forman parte de su lengua natal.

Todos los idiomas tienen sus características que los convierten en únicos. Fuera de la sintaxis o morfología propias de las palabras, también es fundamental reconocer el contexto en el que se crea un lenguaje y en esto se caracterizan las palabras únicas.

Hay ocasiones donde algunos términos no se pueden traducir, como explicó Anna, una joven británica, a través de su cuenta de TikTok. La joven que actualmente vive en España y se encuentra aprendiendo el idioma del lugar.

A diferencia de los españoles, ella compara todo el tiempo la lengua con su inglés natal y así se dio cuenta de un detalle muy curioso. "Hay dos términos en español que no tienen una traducción exacta al inglés. Curiosamente, son bastante similares entre sí", mencionó en uno de sus vídeos más recientes.

"Siempre encuentro la ocasión para decir: 'Ay, este pastel me empalagó'. Una vez que empiezo a comer algo dulce, me cuesta parar. Por eso me encanta el término empalagar, ya que en inglés no tenemos una forma literal de expresarlo", subrayó.

De este modo, la segunda palabra guarda una estrecha relación con la anterior: empacharse, ya que hace referencia a lo que ocurre cuando uno come en exceso.

"Por ejemplo, puedes decir: 'Me empaché con la hamburguesa y las patatas fritas'. Significa que comiste demasiado. En inglés, lo más parecido sería decir que estás muy llena o que no puedes comer más. Pero una palabra que signifique exactamente empacharse, creo que no la tenemos", comentó con cierta resignación.

El vídeo ha superado las 16.000 visualizaciones en TikTok y acumula más de 100 comentarios que discuten el significado y uso de estos términos. Y aunque para Anna, ambas palabras tienen una connotación positiva, muchos usuarios opinan lo contrario.

"Cuando dices empalagar, no es algo bueno; si algo te empalaga, es porque es demasiado dulce y te resulta desagradable. Y empacharse también tiene un sentido negativo, implica haberse excedido con la comida", señaló una internauta.

Lo más interesante es que empalagar y empacharse no son los únicos ejemplos de palabras difíciles de traducir al inglés. Varios comentarios en el vídeo mencionan otros términos únicos del español, como siesta, madrugar, anteayer, sobremesa o estrenar, que tampoco tienen equivalentes directos en ese idioma.

LAS MAS LEIDAS